El ahorro en oficinas o espacios de trabajo debe ser una prioridad en cuanto a la gestión de los mismos. No solo por el ahorro económico en costes energéticos, un valor que puede marcar el futuro de una empresa en estos momentos. También por una cuestión de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, así como el bienestar de los trabajadores. Tres factores de peso para plantearse realizar al menos un cambio de mejora.

Medidas de ahorro en oficinas

1. Ahorro en oficinas y espacios de trabajo con domótica e inmótica

Dependiendo del tamaño o tipo de inmueble se habla de domótica, enfocado para hogares, o inmótica que gestiona edificios de oficinas, hospitales, hoteles o centros comerciales.

La automatización nos permite, por un lado, conocer el consumo gracias a monitorización, y de esta manera tomar decisiones de cara a la gestión de iluminación, climatización o sistemas de riego. Por ejemplo, en nuestra sede de Madrid los cargadores de vehículo eléctrico solo funcionan en las horas de luz, que es cuando los paneles fotovoltaicos que tenemos instalados generan energía.

También se pueden adoptar medidas como:

  • Instalar sensores de presencia para iluminación o apertura de puertas, y de luminosidad para aprovechar al máximo la luz natural.
  • Detectores de ventanas abiertas para parar la climatización en caso de que no estén cerradas
  • Sistemas de riego programados que aprovechen el agua pluvial
  • Detectores en griferías para reducir el consumo de agua.
  • Gestión y configuración a través de un Smartphone de Escenas acordes a las necesidades, como por ejemplo apagar totalmente la oficina a una determinada hora.

2. Mejora de la infraestructura. Aislamiento

Un edificio que disponga de un buen aislamiento puede consumir hasta un 30% menos de energía en climatización respecto a un edificio con un aislamiento deficiente. Es fundamental detectar y plantear soluciones para las posibles fugas como instalación de burletes en ventanas y bajo puertas.

Debido a las actuales ayudas europeas, es un buen momento para invertir en una mejora del aislamiento exterior, así como en reemplazar ventanas por unas más eficientes. Esta inversión supone un ahorro en oficinas y espacios de trabajo

3. Energías renovables. Paneles fotovoltaicos y térmico-solares

La instalación de una energía renovable como los paneles fotovoltaicos debe tomarse siempre como una inversión que fácilmente se amortizará en 5 años. Suponiendo un ahorro en oficinas tanto económico como medio ambiental. En este enlace puedes ver un caso real comparativo del antes y después de una instalación fotovoltaica.

Además las instalaciones fotovoltaicas pueden complementarse con baterías acumuladoras que nos suministrarán energía en las horas sin luz.

Dependiendo de nuestra actividad y necesidad de agua caliente podemos instalar paneles solares térmicos para el suministro de ACS.

4. Climatización y ventilación

Podemos invertir en un sistema de climatización altamente eficiente como puede ser la aerotermia o los sistemas VRV. Pero también podemos servirnos de medidas pasivas de disminución de cargas térmicas.

Medidas como instalación de toldos o estores en ventanas; una posible reorganización de los espacios de trabajo según la época del año; o el uso de vegetación en exteriores con muros y tejados vegetales. si tenemos la posibilidad, podemos plantar árboles caducifolios que proyecten más sombra en verano y menos en invierno.

La vegetación es una herramienta muy útil para mejorar los espacios de trabajo. Ya sea por el bienestar que produce el contacto con la naturaleza, como por la capacidad de algunas plantas de filtrar el aire de sustancias tóxicas.

5. Actualización de electrodomésticos

No estamos descubriendo la rueda, según el tiempo que tengan los electrodomésticos de nuestro espacio de trabajo podemos plantear su reemplazo por unos mucho más eficientes con menos consumo energético. Asimismo, podemos revisar las condiciones en las que trabajan, en el caso de un frigorífico podemos adaptar la temperatura acorde con las necesidades.

6. Digitalización y teletrabajo como medida de ahorro en oficinas

La digitalización mejora los procesos productivos y optimiza el trabajo a distancia.

Una posible propuesta de ahorro en oficinas, cuando sea posible, sería implantar una jornada a la semana teletrabajo para todos los empleados. Durante ese día, las instalaciones permanecerían «apagadas», consumiendo lo mínimo, y los trabajadores realizarían sus funciones desde casa, evitando desplazamientos y con el consecuente ahorro de un 20% aproximadamente. 

Con la digitalización de los procesos se logra aumentar la producción y reducir los costes fijos.

7. Mantenimiento

Realizar un mantenimiento regular de sus instalaciones y equipos alarga la vida útil de los mismos, reduce los accidentes y aumenta la eficiencia y la productividad.

Lo ideal es realizar mantenimientos preventivos acordes con las necesidades de cada equipo o instalación. También deberemos llevar un checklist de nuestro plan de mantenimiento a través de algún programa de gestión o, al menos, un calendario.

Desde nuestra experiencia de más de 30 años, hemos querido compartir medidas de ahorro en oficinas y espacios de trabajo con diferentes niveles de inversión, desde instalar burletes a paneles fotovoltaicos. Si necesitas más información sobre alguna de las medidas mencionadas, estaremos encantandos de atender tu consulta. Contáctanos dejando un comentario ene sta publicación o por medio del correo eléctronico iycsa@iycsa.es, estaremos encantados de atenderte.

Últimas entradas

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Hospitales: Priorizando el Bienestar de Todos

Accesibilidad y diseño inclusivo en hospitales: Consideraciones para garantizar la accesibilidad para todos En la planificación y construcción de hospitales, es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todas las personas, independientemente de sus...

Reforma de hoteles y alojamientos turísticos – Tendencias en la transformación de espacios para adaptarse a nuevas necesidades

Tendencias en la Reforma de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Una Transformación Continua. La industria hotelera está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los viajeros modernos. En este dinámico escenario, la reforma de...

Edificios de energía positiva, tendencias en construcción sostenible

Edificios de energía positiva, edificios que generan más energía de la que consumen En la industria de la construcción y arquitectura, la sostenibilidad es una prioridad cada vez más importante. Una de las tendencias más emocionantes en este campo es la construcción...

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de las certificaciones ambientales en la construcción. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el impacto...

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas – Características de las viviendas de lujo en tendencia

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas - Características de las viviendas de lujo de tendencia En el mundo de la construcción, las viviendas unifamiliares exclusivas representan la máxima expresión de lujo y comodidad para aquellos que buscan un hogar...

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas Había una vez dos parejas, Ana y Pedro, y Laura y Juan, que decidieron construir sus propias casas al mismo tiempo en un encantador pueblo. Ambas parejas estaban emocionadas por embarcarse en...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible: soluciones innovadoras para climas cálidos En las regiones con climas cálidos, mantener espacios frescos puede ser todo un desafío, especialmente en un contexto de creciente conciencia sobre la...