Ahorro de agua en construcción. El agua dulce es uno de los elementos más preciados que tenemos en nuestro planeta, es sinónimo de vida, pero es un bien finito. Esto la ha convertido en una de las protagonistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU: Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Por si esto no fuera poco, estamos viviendo una sequía preocupante en nuestro país, el agua de los embalses está a niveles muy por debajo de la media de los últimos 10 años.

A la hora de afrontar una nueva construcción o rehabilitación de un espacio debemos incluir la gestión de agua en nuestra planificación, así como plantear  en proyecto elementos para la gestión y ahorro de la misma. De esta manera no solo ahorraremos agua durante el proceso de obra, también durante la vida útil de la edificación.

Métodos y sistemas de gestión y ahorro de agua en construcción

Planificación para el ahorro de agua en construcción

El agua es indispensable para la elaboración de hormigón, la limpieza o la realización de pruebas. También se emplea cuando se necesita cortar hormigón o aplicada con presión sobre diferentes materiales.

Debemos procurar realizar una previsión del agua que vamos a emplear y en qué para realizar una gestión eficiente de la misma. Así mismo, debemos conocer en qué trabajos podemos emplear agua no potable, como pueden ser las pruebas de estanqueidad.

Red separativa, recogida y reciclaje de agua

Lo ideal, antes de construir una casa, es plantear diferentes circuitos hidráulicos separados:

  • La recogida y aprovechamiento de aguas pluviales gracias a un depósito, y podríamos utilizarlas en cisternas, riego, limpieza,etc.
  • Tratamiento y depuración de aguas grises procedentes de duchas y lavabos que, al igual que las aguas pluviales,  podríamos usar para la carga de cisternas de WC y para riego.

Dispositivos para el ahorro de agua en construcción

  • Grifería eficiente: gracias a perlizadores, reductores de caudal y sensores de presencia podemos reducir considerablemente de agua
  • Inodoros de doble de descarga o limitadores de descarga. También existen inodoros que incorporan un lavamanos, estos inodoros permiten que el agua que empleamos para lavarnos se reutilice en la descarga de la cisterna. Además el sistema descarta agua con residuos y filtra el resto del agua.
  • Agua caliente: parte de agua que desperdiciamos en casa es por esperar a que se caliente, por ello debemos aislar bien las tuberias, o instalar grifos o sistemas termoestáticos para no desperdiciar ni una gota.
  • Paisajismo y riego inteligente: un paisajismo con plantas autóctonas adaptadas al medio reducirá la necsidad de riego. En caso de requerirlo, optaremos por un riego inteligente que podemos controlar desde nuestro smartphone. Podemos ir más allá e incorporar sensores de humedad para que el riego se active según los niveles de la misma.

Tanto en el proceso constructivo como a posteriori podemos incorporar medidas y sistemas para el aprovechamiento y ahorro de agua. Hay que tener muy presente que ers un bien finito y hay que cuidarlo.

Últimas entradas

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Hospitales: Priorizando el Bienestar de Todos

Accesibilidad y diseño inclusivo en hospitales: Consideraciones para garantizar la accesibilidad para todos En la planificación y construcción de hospitales, es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todas las personas, independientemente de sus...

Reforma de hoteles y alojamientos turísticos – Tendencias en la transformación de espacios para adaptarse a nuevas necesidades

Tendencias en la Reforma de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Una Transformación Continua. La industria hotelera está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los viajeros modernos. En este dinámico escenario, la reforma de...

Edificios de energía positiva, tendencias en construcción sostenible

Edificios de energía positiva, edificios que generan más energía de la que consumen En la industria de la construcción y arquitectura, la sostenibilidad es una prioridad cada vez más importante. Una de las tendencias más emocionantes en este campo es la construcción...

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de las certificaciones ambientales en la construcción. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el impacto...

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas – Características de las viviendas de lujo en tendencia

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas - Características de las viviendas de lujo de tendencia En el mundo de la construcción, las viviendas unifamiliares exclusivas representan la máxima expresión de lujo y comodidad para aquellos que buscan un hogar...

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas Había una vez dos parejas, Ana y Pedro, y Laura y Juan, que decidieron construir sus propias casas al mismo tiempo en un encantador pueblo. Ambas parejas estaban emocionadas por embarcarse en...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible: soluciones innovadoras para climas cálidos En las regiones con climas cálidos, mantener espacios frescos puede ser todo un desafío, especialmente en un contexto de creciente conciencia sobre la...