+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

Arquitectura de montaña. Con este frío, o te quedas en casa, o te abrigas y sales a disfrutar del invierno, a nosotros nos gusta más la segunda opción. En IYCSA hemos estado realizando una tormenta de ideas sobre lo que debería tener nuestro hotel de montaña perfecto para ir a disfrutar unos días en la nieve, estas son las conclusiones:

1. Hoteles de montaña integrados en el paisaje

Nos encanta la idea de que el hotel esté integrado en el paisaje y cuanto más cerca de pistas mejor. En la conversación han salido a relucir proyectos como El Messner Mountain Museum, de Zaha Hadid Architects, o el Campamento Base del Mont-Blanc en Les Houches de Kengo Kuma & Associates.

2. Materiales en la arquitectura de montaña

Los materiales para nuestro hotel de montaña son madera, piedra y hormigón. Tenemos claro que necesitamos una estructura robusta y cálida con materiales de próximidad. Tenemos ejemplos como el Hotel Chetzeron , o el Hotel7132 firmado por varios premios Pritzker, ambos hoteles en Suiza. 

arquitectura de montaña

Hotel 7132. Foto de Paola Galimberti en Unsplash

 3. Ventalanes, un innegociable en arquitectura de montaña

Nada mejor que disfrutar, tras un buen vidrio, de la maravillosa vista de una montaña nevada. En Noruega encontramos la casa de vacaciones Split View Mountain Lodge de Reiulf Ramstad Arkitekter.

4. Zona Spa&Wellness

En el punto anterior hablabamos de lo maravilloso de las vistas… Este punto le gana, ya que ademas de disfrutar de las vistas, lo hacemos desde un Spa relajando nuestro cuerpo después de una jornada en la nieve. nos inspiran los balnearios de hoteles como Badrutt’s Palace Hotel de St Moritz en Suiza, o el Park Piolets MountainHotel & Spa en Andorra.

5. Restauranción y bar en nuestro hotel de montaña

Después de un día por las pistas necesitamos un buen restaurante para reponer energía, y una zona de bar Après Ski para seguir disfrutando del día

6. Chimenea

No tiene que estar en la habitación, pero no nos imaginamos nuestro hotel sin incluir una chimenea en el lobby. En este caso nos decantamos por una de pellet, bioetanol o eléctrica para climatizar la estancia. Asimismo, incluiríamos paneles fotovoltaicos y geotermia para reducir las emisiones de CO2.

7. Accesibilidad, arquitectura de montaña pensada para todos

Con este último punto, pero no menos importante llegamos al final. Ya sea para personas con movilidad reducida o problemas de visión, nuestro hotel tiene que contar con los elementos y tecnología para poder disfrutar del espacio sin ningún impedimento.

La verdad es que hay auténticas joyas de arquitectura de montaña entre hoteles, casa y refugios para disfrutar este invierno. Nosotros hemos imaginado nuestro espacio y esperamos que te guste.  Y tú, ¿has pensado cómo sería tu hotel de montaña ideal? Te leemos en comentarios.

Últimas entradas

Cómo aprovechar el efecto invernadero en la construcción bioclimática

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. A continuación, mostramos algunas estrategias que aprovechan el efecto invernadero: Uso de materiales...

Cómo puede influir la arquitectura en la salud mental

La arquitectura en la salud mental es una herramienta más que se puede aplicar para reducir el estrés, la ansiedad o la depresión. A continuación hablamos de varios elementos a tener en cuenta: Arquitectura en la salud mental: Diseño del espacio El diseño del espacio...

¿Cómo podemos aplicar los ODS en la construcción?

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la...

¿Cómo elegir materiales de construcción sostenibles?

Materiales de construcción sostenibles. A la hora de definir un proyecto, la elección de materiales es un elemento fundamental del mismo. Esta tarea la debemos realizar con responsabilidad y minimizando el impacto medio ambiental de nuestro proyecto a través de una...

Arquitectura para experiencias turísticas únicas

Arquitectura para experiencias turísticas únicas. Sin duda, la arquitectura hace posible que podamos vivir experiencias que hace no tanto eran ensoñaciones. Contemplar la aurora boreal desde la cama, relajarse en un jacuzzi en lo alto de una grúa, dormir en un árbol o...

6 medidas para ser un alojamiento sostenible

Alojamiento sostenible. Si algo está claro es que la sostenibilidad es una apuesta clave del sector turístico. Cada vez son más los alojamientos que integran e invierten en medidas de sostenibilidad y ahorro. Unas medidas que se amortizan a medio plazo, y que suponen...

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología. La nanotecnología aplicada a materiales de construcción permite crear materiales con mejores capacidades, ya sea resistencia, flexibiliad, durabilidad o como en el caso del que hablamos hoy en nuestro blog,...

Gestión y ahorro de agua en construcción

Ahorro de agua en construcción. El agua dulce es uno de los elementos más preciados que tenemos en nuestro planeta, es sinónimo de vida, pero es un bien finito. Esto la ha convertido en una de las protagonistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la...

Hormigón sin agua, una innovación marciana

Hormigón sin agua. El agua es sin duda uno de los bienes más preciados de los que podemos disponer y , aunque el ahorro y su cuidado no fueron los detonantes de esta innovación, hoy os hablamos de hormigón sin agua. Hormigón sin agua, construyendo en Marte Son varias...

Inteligencia artificial aplicada en construcción

Inteligencia artificial en construcción. Hace unos días, introduciendo una descripción bastante sencilla en DALL·E, una aplicación de inteligencia artificial capaz de generar imágenes en base a descripciones, bocetamos un hospital en menos de un tiempo récord....
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe las últimas noticias sobre IYCSA

Tu suscripción se ha realizado con éxito