Arquitectura terapéutica. Desde la antiguedad la arquitectura se ha encargado de darnos cobijo, pero también ha contribuido al desarrollo de la sociedad respondiendo a las necesidades sociales y particulares de la humanidad.

Cuando hablamos de arquitectura terapéutica lo primero que se nos viene a la mente son espacios destinados a la recuperación y cuidado de pacientes como hospitales, clínicas, residencias, etc. Pero, como breve apunte, queremos comentar que nuestra salud también se ve influenciada por multitud de factores, el ser humano necesita espacios verdes como parques, centros deportivos o puntos de encuentro destinados a la socialización. Espacios que incrementan y mantienen nuestra salud y están fuera de lo catalogado como espacios sanitarios.

Arquitectura terapéutica, espacios destinados al cuidado y recuperación

Gracias a la investigación y a los estudios relacionados, estamos dejando atrás los espacios «grises» cuyo diseño se centraba únicamente en la funcionalidad. Ahora somos conscientes de la importancia de diseñar espacios pensados para las personas, espacios que reduzcan las sensaciones negativas como el miedo o la ansiedad, propicien el descanso e influyan positivamente en el estado de ánimo y bienestar de las personas. Factores que han demostrado reducir los tiempos de ingreso.

Como ejemplo, podemos observar los Centros Maggie, espacios destinados al apoyo práctico, emocional y social para las personas enfermas de cáncer, así como a sus familiares y amigos. La propia Maggie Keswick Jencks fue diagnosticada de Cáncer y creía que ninguna persona debería perder la alegría de vivir en el miedo de morir. La fundación ha creado un briefing que se entrega a cada arquitecto al que se le encarga el proyecto de uno de los centros que tienen por el mundo. Como dato, arquitectos como  Norman Foster, Frank Gehry, Zaha Hadid, Richard Rogers, Kisho Kurokawa y EMBT – Miralles Tagliablue han firmado alguno de sus centros.

Estos espacios, situados en las inmediaciones de hospitales, son centros acogedores con un espíritu hogareño más que de centro sanitario. Debido a que su actividad no es la misma, nuestros hospitales no pueden ser exactamente como los centros Maggie, pero si pueden trasladar varios de sus conceptos como vistas a exteriores ajardinados, la posibilidad de poder pasear por los mismos, espacios acogedores y amigables, o luz natural. 

En los últimos años hemos podido ver de primera mano la evolución de ciertos hospitales que han ido modificando sus instalaciones pensando sobre todo en el paciente: la sala de parto natural del Hospital Vithas Santa Catalina, la nueva UCI del Hospital Vithas la Milagrosa, o las reformas que estamos llevando a cabo para Viamed, pero queda mucho trabajo por hacer y debemos seguir reflexionando sobre la concepción de nuestros centro sanitarios. 

Podríamos concluir con que la arquitectura terapéutica concibe los espacios hospitalarios desde la empatía con los pacientes sin perder la funcionalidad.

Y tú, ¿qué crees que podríamos hacer para mejorar nuestros espacios sanitarios? Te leemos en comentarios.

Últimas entradas

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Hospitales: Priorizando el Bienestar de Todos

Accesibilidad y diseño inclusivo en hospitales: Consideraciones para garantizar la accesibilidad para todos En la planificación y construcción de hospitales, es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todas las personas, independientemente de sus...

Reforma de hoteles y alojamientos turísticos – Tendencias en la transformación de espacios para adaptarse a nuevas necesidades

Tendencias en la Reforma de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Una Transformación Continua. La industria hotelera está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los viajeros modernos. En este dinámico escenario, la reforma de...

Radiaciones Electromagnéticas en Edificios: Cómo Mitigar sus Efectos

Radiaciones Electromagnéticas en Edificios: Cómo Mitigar sus Efectos Las radiaciones electromagnéticas son una presencia constante en nuestras vidas, provienen de diversas fuentes como antenas de telefonía móvil, routers Wi-Fi, dispositivos electrónicos y más. Estas...

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas – Características de las viviendas de lujo en tendencia

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas - Características de las viviendas de lujo de tendencia En el mundo de la construcción, las viviendas unifamiliares exclusivas representan la máxima expresión de lujo y comodidad para aquellos que buscan un hogar...

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas Había una vez dos parejas, Ana y Pedro, y Laura y Juan, que decidieron construir sus propias casas al mismo tiempo en un encantador pueblo. Ambas parejas estaban emocionadas por embarcarse en...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible: soluciones innovadoras para climas cálidos En las regiones con climas cálidos, mantener espacios frescos puede ser todo un desafío, especialmente en un contexto de creciente conciencia sobre la...

Maximizar el espacio en habitaciones de hotel | Consejos de diseño

Maximizar el espacio en habitaciones de hotel | Consejos de diseño Cuando se trata de brindar una experiencia excepcional a los huéspedes en tu hotel, cada detalle cuenta. Uno de los aspectos más importantes es el espacio en las habitaciones. Maximizar el espacio es...