Aislamiento en hospitales. Un buen aislamiento es esencial para reducir el consumo y las emisiones de carbono de un edificio en general, ya sea de viviendas o esté destinado a otros usos. Queremos enfocarnos en los hospitales ya que son edificios que consumen gran cantidad de energía debido a su actividad, que  se desarrolla 24/7 durante todo el año sin descanso.

En términos generales, los edificios consumen el 24% de la energía en España y suponen un 20% de la emisiones de CO2. Con un buen aislamiento de fachada podemos ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía consumida, con su consecuente ahorro económico. Estos datos provienen de un uso no hospitalario donde la calefacción no está todo el día encendida y no hace falta conservar el nivel de confort las 24 horas del día.

Paneles exteriores

Actualmente, existen el sistema SATE, un panel «sandwich»  que se colocan en la fachada exterior y nos permiten aislar el edificio térmicamente y acústicamente. Estos paneles se componen de varias capas incluyendo mortero de adhesión,  un aislante de polietileno o lana mineral, capa de mortero reforzada con malla de fibra de vidrio y acabado final.

Su colocación es bastante sencilla y no necesita que el edificio esté desocupado para su instalación. A diferencia del aislamiento interior, no reducen los metros de las estancias.

Por otro lado, deberemos invertir en el aislamiento de ventanas, puertas, conductos, rejillas y posibles fisuras que reducen la eficacia del aislamiento, evitando así los puentes térmicos que provocan puntos fríos causantes de las humedades por condensación, y que generan mohos y hongos perjudiciales para la salud.

Beneficios del aislamiento exterior

  1. Ahorro energético: podemos ahorrar hasta un 50% en consumo para mantener el confort
  2. Reducción de emisiones de Carbono: al reducir el consumo reducimos la emisiones de CO2 a la atmósfera
  3. Reducción de ruido proveniente del exterior: al reducir el ruido del exterior mejoramos la calidad de la estancia de los pacientes y el trabajo del personal sanitario.
  4. Ambiente más saludable: evitamos la aparición de moho y hongos perjudiciales para la salud.
  5. Mantenimiento de la fachada: al minimizar los contrastes térmicos y humedades reducimos el desgaste de los materiales.
  6. Confort térmico: con una temperatura más cálida en invierno y fresca en verano
  7. Estéticos: encontramos paneles con multitud de acabados decorativos.

En conclusión la instalación de paneles aislantes en el exterior es una medida beneficiosa tanto en hospitales de nueva construcción como en rehabilitaciones que se puede amortizar en 5-7 años.

Fotografías tomadas durante la ejecución de obra del edificio de ampliación de Urgencias del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

Últimas entradas

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Construcción sostenible para la reactivación del sector

Construcción sostenible para la reactivación del sector y la economía La crisis sanitaria ha provocado una caída en la actividad económica mundial, casi todos los sectores se han visto afectado en mayor o menor medida por la COVID-19. Tras meses confinados y sin...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

Uso de los drones en ingeniería y cosntrucción

La tecnología evoluciona a la velocidad del rayo y nos brinda nuevos servicios que, además de facilitar la dinámica de los trabajos, hace que las máquinas sean capaces de exponerse a riesgos que liberan a los trabajadores. Los usos que se le ha dado al dron son muy...

La Neuroarquitectura ¿una moda o una realidad?

Arquitectos y neurocientíficos llevan más de una década unidos con la idea de diseñar edificios saludables que ayuden a sus ocupantes a sentirse menos estresados y más felices. Construcciones que permiten mayor concentración, que favorecen el tratamiento de niños...

Construcción, empleo y crecimiento económico

Construcción, empleo y crecimiento económico Construcción, empleo y crecimiento económico. La construcción es uno de los motores de la economía española y, como tal, forma parte del plan de recuperación tras la crisis sociosanitaria con una partida de 6.820 millones...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.

Afrontando un proyecto: Salas blancas

Afrontando un proyecto: Salas blancas A la hora de afrontar este tipo de proyectos tendremos que tener en cuenta varios factores que determinarán el éxito de nuestro trabajo. Tendremos en mente la finalidad del espacio, entendiendo que la seguridad del mismo dependen...

¿Sabes desconectar del trabajo en vacaciones?

  Se acerca la Semana Santa y, con ella, unos deliciosos días de vacaciones en los que poder desconectar y pensar en descansar, disfrutar con los que más quieres y olvidarte del trabajo. ¿Te ves capaz? A muchas personas les cuesta olvidarse de los temas laborales...

IYCSA asiste a la feria internacional MEDICA 2018. Düsseldorf – Alemania

La semana del 12-15 de noviembre IYCSA visitó la feria Internacional MEDICA 2018 en Düsseldorf, Alemania. Esta feria, que celebró su 49ª Edición, ha presentado las últimas tendencias y avances científicos, además de los nuevos desarrollos de productos pertenecientes...