+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

Aislamiento en hospitales. Un buen aislamiento es esencial para reducir el consumo y las emisiones de carbono de un edificio en general, ya sea de viviendas o esté destinado a otros usos. Queremos enfocarnos en los hospitales ya que son edificios que consumen gran cantidad de energía debido a su actividad, que  se desarrolla 24/7 durante todo el año sin descanso.

En términos generales, los edificios consumen el 24% de la energía en España y suponen un 20% de la emisiones de CO2. Con un buen aislamiento de fachada podemos ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía consumida, con su consecuente ahorro económico. Estos datos provienen de un uso no hospitalario donde la calefacción no está todo el día encendida y no hace falta conservar el nivel de confort las 24 horas del día.

Paneles exteriores

Actualmente, existen el sistema SATE, un panel «sandwich»  que se colocan en la fachada exterior y nos permiten aislar el edificio térmicamente y acústicamente. Estos paneles se componen de varias capas incluyendo mortero de adhesión,  un aislante de polietileno o lana mineral, capa de mortero reforzada con malla de fibra de vidrio y acabado final.

Su colocación es bastante sencilla y no necesita que el edificio esté desocupado para su instalación. A diferencia del aislamiento interior, no reducen los metros de las estancias.

Por otro lado, deberemos invertir en el aislamiento de ventanas, puertas, conductos, rejillas y posibles fisuras que reducen la eficacia del aislamiento, evitando así los puentes térmicos que provocan puntos fríos causantes de las humedades por condensación, y que generan mohos y hongos perjudiciales para la salud.

Beneficios del aislamiento exterior

  1. Ahorro energético: podemos ahorrar hasta un 50% en consumo para mantener el confort
  2. Reducción de emisiones de Carbono: al reducir el consumo reducimos la emisiones de CO2 a la atmósfera
  3. Reducción de ruido proveniente del exterior: al reducir el ruido del exterior mejoramos la calidad de la estancia de los pacientes y el trabajo del personal sanitario.
  4. Ambiente más saludable: evitamos la aparición de moho y hongos perjudiciales para la salud.
  5. Mantenimiento de la fachada: al minimizar los contrastes térmicos y humedades reducimos el desgaste de los materiales.
  6. Confort térmico: con una temperatura más cálida en invierno y fresca en verano
  7. Estéticos: encontramos paneles con multitud de acabados decorativos.

En conclusión la instalación de paneles aislantes en el exterior es una medida beneficiosa tanto en hospitales de nueva construcción como en rehabilitaciones que se puede amortizar en 5-7 años.

Fotografías tomadas durante la ejecución de obra del edificio de ampliación de Urgencias del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla

Últimas entradas

ALUSION ™ | Nuevos materiales

ALUSION ™ | Nuevos materiales. El ALUSION™ es una espuma de aluminio estabilizada para la arquitectura producida por Cymat Technologies Ltd. Los paneles de Alusion se realizan inyectando aire al aluminio fundido junto con una fina dispersión de...

Iycsa en la Semana de la Salud de París

La semana pasada tuvimos el honor de presenciar un evento muy importante, relacionado con el mundo de la salud, llamado París Healthcare Week. Como ya conocéis, la clave de este sector es uno de nuestros puntos fuertes, por lo que acudimos para ponernos al día en los...

¿Cómo podemos aplicar los ODS en la construcción?

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la...

Mujeres ingenieras, la mujer en la ingeniería

Mujeres ingenieras: 23 de junio Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería El 23 de junio de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería con el objetivo de conmemorar a las mujeres por su papel en un sector que tradicionalmente ha estado...

La construcción industrializada, una nueva forma de construir

Precisión, precio exacto, cumplimiento de plazos y mantenimiento de las calidades, minimizando todo tipo de errores durante la ejecución de la obra, son las ventajas del nuevo sistema de edificación. En el sector de la construcción, como en los otros sectores, también...

La Navidad en los hospitales

La humanización de los entornos La humanización de los entornos, entendida como el conjunto de estrategias que buscan que los espacios sanitarios respondan mejor a las necesidades psicológicas y emocionales de los pacientes, se considera fundamental para el diseño de...

El futuro de la construcción: edificios que absorben CO2

El futuro de la construcción: edificios que absorben CO2. Actualmente, estamos viviendo una revolución en la construcción y rehabilitación de edificios centrada en la sostenibilidad desde la reducción de emisones de CO2, eficiencia energética, reducción de consumo de...

Reforma de un local comercial en un edificio histórico

Reforma de un local comercial en un edificio histórico. En cualquier reforma podemos encontrarnos complicaciones y situaciones que requieran más atención de lo habitual. Es importante conocer bien el punto del que partimos: el estado general del local, instalaciones,...

Rehabilitación sostenible de edificios

Llevamos toda la semana viendo numerosas movilizaciones, a través de las Redes Sociales, para celebrar el día del Medio Ambiente. La campaña en contra de los plásticos en el uso alimentario, las recogidas masivas de basura en campos y océanos, así como un sinfín de...

Estructuras, nuestros 8 libros recomendados

Estructuras, nuestros 8 libros recomendados fuente Ricardo Gómez Ángel Este mes dedicamos nuestra selección de libros a estructuras: tipologías, materiales, función, etc. En construcción, estructura es el nombre que recibe el conjunto de elementos, unidos, ensamblados...
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe las últimas noticias sobre IYCSA

Tu suscripción se ha realizado con éxito