Casas pasivas, una inversión segura y sostenible

Las casas pasivas son aquellas cuyo consumo en energético es de, al menos, un 75% menos que una casa de construcción tradicional. Además, las casas pasivas suelen emplear energías renovables como la fotovoltaica.

Además, debemos tener en cuenta que el 40% de la demanda de energía de un país pertenece a viviendas, o que el 36% de las emisiones de CO2 de la Unión Europea pertenecen a viviendas. Una razón determinante a la hora de elegir una construcción de vivienda pasiva, y uno de los motivos por los que la Unión Europea está planteando la obligatoriedad de que los edificios construidos a partir de 2023 sean de cero emisiones.

Rentabilidad de una casa pasiva

Por si esto no fuera poco, la construcción de una casa pasiva es una inversión con rentabilidad asegurada con capacidad de generar ingresos la vida útil de la misma, una vida que fácilmente puede estar en 70-80 años.

Una casa pasiva puede suponer entre un 5-10% más de inversión inicial. Supongamos que construimos una vivienda de 200.000€ y que, tirando por lo alto, invertimos un 7% más para tener una casa pasiva quedándonos un total de 214.000€. El gasto energético de la vivienda tradicional podría rondar los 1.500€/año, siendo de 375€/año el consumo de la vivienda pasiva. El ahorro sería de 1.125€/año, en 12 años amortizaríamos la inversión inicial y, a partir de ahí, generaríamos beneficio durante más de 60-70 años, más de 65.000-75.000€. Si decidimos vender nuestra casa pasiva, probablemente se venderá más rápido y por un importe superior al de una casa tradicional.

Cómo es una casa pasiva

La Plataforma de Edificación Passivhouse se basa en varios principios para conseguir una ahorro energético de al menos el 75%.

Diseño Bioclimático

La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando los recursos disponibles para disminuir el consumo y reducir el impacto en el medio ambiente.

Aislamiento térmico

Un mejor aislamiento térmico nos protege del calor y del frío en el interior de la vivienda. Como resultado reducimos el consumo en climatización

Ausencia de puentes térmicos en casas pasivas

Cualquier grieta o rendija reducirá el confort térmico de nuestro hogar.

Hermeticidad en casas pasivas

de la envolvente térmica que evite corrientes de aire no deseadas en el interior y exterior.

Ventanas de altas prestaciones

Las carpinterías deben ser de altas prestaciones, empleando generalmente vidrios triples, con gases bajo emisivos en sus cámaras, así como marcos y perfiles aislantes.

Además tendremos en cuenta su ubicación para aprovechar el calor producido por el sol en invierno y protegerse del mismo en verano

Ventilación mecánica con recuperación del calor

Manteniendo una calidad del aire en el interior sin aumentar el consumo energético

Protección solar en casas pasivas

Protección pasiva con elementos que nos protejan del calor excesivo producido por el sol en verano. Un ejemplo sencillo, sería la instalación de un toldo.

Ventajas de certificar una casa pasiva

Evidentemente podemos construir una casa pasiva sin necesidad de certificarla como tal, pero lo bien hecho, bien parece.

Además de asegurarnos mediante mediciones un bajo consumo y una buena calidad del aire, aumentamos el valor de la vivienda y hasta de condiciones más favorables a la hora de solicitar una hipoteca gracias a las hipotecas verdes.

Si necesitas más información al respecto no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario o enviando un correo electrónico a iycsa@iycsa.es, estaremos encantados de atenderte.

Últimas entradas

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Hospitales: Priorizando el Bienestar de Todos

Accesibilidad y diseño inclusivo en hospitales: Consideraciones para garantizar la accesibilidad para todos En la planificación y construcción de hospitales, es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todas las personas, independientemente de sus...

Reforma de hoteles y alojamientos turísticos – Tendencias en la transformación de espacios para adaptarse a nuevas necesidades

Tendencias en la Reforma de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Una Transformación Continua. La industria hotelera está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los viajeros modernos. En este dinámico escenario, la reforma de...

Radiaciones Electromagnéticas en Edificios: Cómo Mitigar sus Efectos

Radiaciones Electromagnéticas en Edificios: Cómo Mitigar sus Efectos Las radiaciones electromagnéticas son una presencia constante en nuestras vidas, provienen de diversas fuentes como antenas de telefonía móvil, routers Wi-Fi, dispositivos electrónicos y más. Estas...

Edificios de energía positiva, tendencias en construcción sostenible

Edificios de energía positiva, edificios que generan más energía de la que consumen En la industria de la construcción y arquitectura, la sostenibilidad es una prioridad cada vez más importante. Una de las tendencias más emocionantes en este campo es la construcción...

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de las certificaciones ambientales en la construcción. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el impacto...

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas – Características de las viviendas de lujo en tendencia

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas - Características de las viviendas de lujo de tendencia En el mundo de la construcción, las viviendas unifamiliares exclusivas representan la máxima expresión de lujo y comodidad para aquellos que buscan un hogar...

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas Había una vez dos parejas, Ana y Pedro, y Laura y Juan, que decidieron construir sus propias casas al mismo tiempo en un encantador pueblo. Ambas parejas estaban emocionadas por embarcarse en...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.