Cómo diseñar una casa de terror no suele ser la pregunta que normalmente se hacen los arquitectos, y con terror no nos referimos al Hórror vacui. Estamos acostumbrados a hablar de las emociones que provoca un color, una forma, una iluminación, etc. En los resultados positivos que se producen en los pacientes de un hospital al aplicar color, o en los empleados de una oficina a introducir elementos naturales en los espacios de trabajo, pero no en generar ansiedad e incertidumbre.

El año pasado por estas fechas planteamos las necesidades arquitéctonicas para sobrevivir a una invasión zombie, planteando una arquitectura defensiva que además cubriese las necesidades básicas de sus habitantes. Este año hablamos de arquitectura de emoción, y el miedo es una de ellas.

Ubicación de nuestra casa de terror

Lo primero será ubicar nuestra casa de terror. La mayoría de opiniones coinciden en que debemos ubicar nuestra casa en una zona aislada, es maravilloso disfrutar de la naturaleza en un lugar recóndito alejado del bullicio de la ciudad, pero la cosa se complica cuando nos acecha un asesino en serie y estamos aislados sin cobertura y fácilmente nos pueden dejar sin luz.

Además, cualquier sonido propio de dicha ubicación como el de los animales o el viento soplando a través de los árboles puede ponernos en estado de alerta.

Diseño de nuestra casa de terror

Deberán primar las formas agresivas y poco amigables como aristas, ángulos agudos, formas alargadas e interminables en una edificación cuyas grandes dimensiones nos engullan y nos hagan sentir pequeños en un espacio poco acogedor.

No puede faltar un pasillo, largo y estrecho, y una buhardilla donde poder acumular secretos, objetos extraños o antigüedades que nos pongan los pelos de punta, Podemos recurrir a los clásicos como baúles, muñecas de porcelana y espejos de otra época. Tampoco puede faltar un sótano oscuro donde ubicaremos el cuadro de luces y una habitación secreta destinada a la tortura, que únicamente será detectada por personas muy sagaces gracias a las corrientes de aire.

Asimismo, deberíamos proyectar una estancia con al menos dos accesos donde podamos ser sorprendidos desde varios ángulos. Por lo general los asesinos en serie actuan solos pero siempre hay excepciones.

Paisajismo

Nuestra casa de terror de día tiene que ser idílica y atraer a posibles compradores o en este caso victimas, pero de noche el cuento cambia. Por lo que incorporaremos una piscina u estanque en el exterior que refleje las sombras del entorno con el objetivo de confundir a nuestros sentidos.

También podemos incorporar un columpio o ruleta para que los espíritus que habitan nuestra casa los balanceen y giren cuando todo está en calma.

Color y materiales de nuestra casa de terror

Elegiremos colores apagados y oscuros, donde las sombras y manchas de sangre se camuflen, y nos generen una sensación de vacío debido a la falta de contraste que nos enjaula.

Respecto a los materiales nos decantaremos por la piedra natural y la madera, que sea de terror no significa que no pueda tener elementos sosteibles y respetuosos con el medio ambiente. Por sus características elegiremos piedras como el granito, la pizarra o el basalto. Un suelo de madera que cruja a nuestro paso es obligatorio en nuestra casa de terror, emplearemos maderas oscuras tipo wemgué, nogal o roble oscuro.

Iluminación

Cálida y tenue que, en general, no destaque ningún elemento. En caso de querer destacar algún elemento nos decantaremos por un expositor de cuchillos en la cocina, una urna o un candelabro.

 

Esta es nuestra aportación para llevar a cabo una casa de terror  pero, como siempre, admitimos sugerencias. ¿Qué elementos crees que podemos incorporar que pongan los pelos de punta? te leemos en comentarios.

Últimas entradas

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Hospitales: Priorizando el Bienestar de Todos

Accesibilidad y diseño inclusivo en hospitales: Consideraciones para garantizar la accesibilidad para todos En la planificación y construcción de hospitales, es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todas las personas, independientemente de sus...

Reforma de hoteles y alojamientos turísticos – Tendencias en la transformación de espacios para adaptarse a nuevas necesidades

Tendencias en la Reforma de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Una Transformación Continua. La industria hotelera está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los viajeros modernos. En este dinámico escenario, la reforma de...

Edificios de energía positiva, tendencias en construcción sostenible

Edificios de energía positiva, edificios que generan más energía de la que consumen En la industria de la construcción y arquitectura, la sostenibilidad es una prioridad cada vez más importante. Una de las tendencias más emocionantes en este campo es la construcción...

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de las certificaciones ambientales en la construcción. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el impacto...

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas – Características de las viviendas de lujo en tendencia

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas - Características de las viviendas de lujo de tendencia En el mundo de la construcción, las viviendas unifamiliares exclusivas representan la máxima expresión de lujo y comodidad para aquellos que buscan un hogar...

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas Había una vez dos parejas, Ana y Pedro, y Laura y Juan, que decidieron construir sus propias casas al mismo tiempo en un encantador pueblo. Ambas parejas estaban emocionadas por embarcarse en...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible: soluciones innovadoras para climas cálidos En las regiones con climas cálidos, mantener espacios frescos puede ser todo un desafío, especialmente en un contexto de creciente conciencia sobre la...