Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la desigualdad hasta el cambio climático y la degradación ambiental.

El sector de la construcción tiene un papel crítico en la realización de los ODS, ya que es responsable de una parte significativa de los consumos de energía y recursos naturales, así como de la emisión de gases de efecto invernadero.

Aquí hay algunas maneras en que el sector de la construcción puede contribuir de forma directa a alcanzar los objetivos marcados:

ODS3 Salud y Bienestar: La construcción sostenible suele basarse en crear espacios saludables, con buena ventilación y libres de COVs. Aumentando el bienestar físico y emocional de sus habitantes.

ODS6 Agua Limpia y Saneamiento: Mediante sistemas de depuración de aguas grises o de recogida de agua de lluvia, destinándola al riego.

ODS7 Energía asequible y no contaminante: El sector de la construcción puede promover la eficiencia energética y la utilización de energías renovables como la fotovoltaica o la aerotermia en la construcción y el uso de edificios.

ODS9 Industria, innovación e infraestructura: Desde la construcción se puede impulsar la innovación y el desarrollo de materiales y tecnologías sostenibles con un menor impacto para el medio ambiente.

 ODS11 Ciudades y comunidades sostenibles: La planificación urbana sostenible y la construcción de edificios e infraestructuras resilientes son claves para alcanzar este objetivo.

 ODS12 Producción y consumo responsables: La construcción sostenible puede minimizar el impacto ambiental y fomentar la reutilización y el reciclaje de materiales.

ODS13 Acción por el clima: La construcción de edificios e infraestructuras sostenibles puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la resiliencia ante los impactos del cambio climático.

La implementación de prácticas sostenibles en el sector de la construcción es esencial para alcanzar los ODS y garantizar un futuro sostenible para todos. En IYCSA ya hemos empezado por implantar algunas medidas como la instalación de paneles fotovoltaicos en nuestras instalaciones, o la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001). 

Desde aquí os animamos a realizar alguna acción que minimice el impacto de vuestras viviendas o espacios de trabajo, pueden ser desde instalar alguna fuente de energía renovable a cambiar las bombillas convencionales por unas led de bajo consumo, o mejorar el aislamiento de tu vivienda. Os facilitamos el enlace con algunos consejos que podéis llevar a cabo para alcanzar los objetivos.

Deja tu comentario con cualquier consulta al respecto de cómo alcanzar los ODS a través de la construcción, te leemos.

Últimas entradas del blog

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Hospitales: Priorizando el Bienestar de Todos

Accesibilidad y diseño inclusivo en hospitales: Consideraciones para garantizar la accesibilidad para todos En la planificación y construcción de hospitales, es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todas las personas, independientemente de sus...

Reforma de hoteles y alojamientos turísticos – Tendencias en la transformación de espacios para adaptarse a nuevas necesidades

Tendencias en la Reforma de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Una Transformación Continua. La industria hotelera está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los viajeros modernos. En este dinámico escenario, la reforma de...

Radiaciones Electromagnéticas en Edificios: Cómo Mitigar sus Efectos

Radiaciones Electromagnéticas en Edificios: Cómo Mitigar sus Efectos Las radiaciones electromagnéticas son una presencia constante en nuestras vidas, provienen de diversas fuentes como antenas de telefonía móvil, routers Wi-Fi, dispositivos electrónicos y más. Estas...

Edificios de energía positiva, tendencias en construcción sostenible

Edificios de energía positiva, edificios que generan más energía de la que consumen En la industria de la construcción y arquitectura, la sostenibilidad es una prioridad cada vez más importante. Una de las tendencias más emocionantes en este campo es la construcción...

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de las certificaciones ambientales en la construcción. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el impacto...

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas – Características de las viviendas de lujo en tendencia

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas - Características de las viviendas de lujo de tendencia En el mundo de la construcción, las viviendas unifamiliares exclusivas representan la máxima expresión de lujo y comodidad para aquellos que buscan un hogar...

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas Había una vez dos parejas, Ana y Pedro, y Laura y Juan, que decidieron construir sus propias casas al mismo tiempo en un encantador pueblo. Ambas parejas estaban emocionadas por embarcarse en...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.