+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la desigualdad hasta el cambio climático y la degradación ambiental.

El sector de la construcción tiene un papel crítico en la realización de los ODS, ya que es responsable de una parte significativa de los consumos de energía y recursos naturales, así como de la emisión de gases de efecto invernadero.

Aquí hay algunas maneras en que el sector de la construcción puede contribuir de forma directa a alcanzar los objetivos marcados:

ODS3 Salud y Bienestar: La construcción sostenible suele basarse en crear espacios saludables, con buena ventilación y libres de COVs. Aumentando el bienestar físico y emocional de sus habitantes.

ODS6 Agua Limpia y Saneamiento: Mediante sistemas de depuración de aguas grises o de recogida de agua de lluvia, destinándola al riego.

ODS7 Energía asequible y no contaminante: El sector de la construcción puede promover la eficiencia energética y la utilización de energías renovables como la fotovoltaica o la aerotermia en la construcción y el uso de edificios.

ODS9 Industria, innovación e infraestructura: Desde la construcción se puede impulsar la innovación y el desarrollo de materiales y tecnologías sostenibles con un menor impacto para el medio ambiente.

 ODS11 Ciudades y comunidades sostenibles: La planificación urbana sostenible y la construcción de edificios e infraestructuras resilientes son claves para alcanzar este objetivo.

 ODS12 Producción y consumo responsables: La construcción sostenible puede minimizar el impacto ambiental y fomentar la reutilización y el reciclaje de materiales.

ODS13 Acción por el clima: La construcción de edificios e infraestructuras sostenibles puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la resiliencia ante los impactos del cambio climático.

La implementación de prácticas sostenibles en el sector de la construcción es esencial para alcanzar los ODS y garantizar un futuro sostenible para todos. En IYCSA ya hemos empezado por implantar algunas medidas como la instalación de paneles fotovoltaicos en nuestras instalaciones, o la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001). 

Desde aquí os animamos a realizar alguna acción que minimice el impacto de vuestras viviendas o espacios de trabajo, pueden ser desde instalar alguna fuente de energía renovable a cambiar las bombillas convencionales por unas led de bajo consumo, o mejorar el aislamiento de tu vivienda. Os facilitamos el enlace con algunos consejos que podéis llevar a cabo para alcanzar los objetivos.

Deja tu comentario con cualquier consulta al respecto de cómo alcanzar los ODS a través de la construcción, te leemos.

Últimas entradas del blog

Descubre cómo los gemelos digitales urbanos están revolucionando la construcción de ciudades inteligentes

¿Te imaginas poder visualizar y planificar el futuro de una ciudad antes de que se construya? Los gemelos digitales urbanos están haciendo posible este sueño y queremos contarte todo sobre esta innovadora tecnología. Los gemelos digitales urbanos son réplicas...

Edificios sostenibles, el presente de la arquitectura

Construcción Sostenible: Diseñando un futuro ecológico para nuestros edificios La construcción sostenible está revolucionando la industria de la arquitectura, utilizando materiales ecoamigables y tecnologías verdes. Hoy hablamos de algunos de los edificios más...

Florence Nightingale: Madre de la enfermería moderna

¡Feliz Día Internacional de la Enfermería! En este día especial, queremos rendir homenaje a una figura icónica en la historia de la enfermería: Florence Nightingale. Conocida como "La Dama de la lámpara", Nightingale dejó un legado imborrable en la profesión y sentó...

Materiales con bajo consumo de agua

Materiales de construcción sostenibles que requieren un bajo consumo de agua Como ya hablamos en una publicación anterior sobre La gestión y ahorro de agua en construcción, el ahorro de este bien indispensable debe se una prioridad a la hora de elaborar un proyecto y...

Cómo la arquitectura ayuda a reducir los síntomas de la alergia

Cómo la arquitectura puede ayudar a reducir los síntomas de la alergia primaveral La arquitectura en sí misma no es un tratamiento para la alergia primaveral y, or sí sola no puede reducir directamente los síntomas a las personas que la padecen. Sin embargo, se pueden...

La importancia de la iluminación natural en espacios de trabajo

La importancia de la iluminación natural en los espacios de trabajo y cómo nos afecta La luz natural es un elemento clave en cualquier espacio de trabajo, tiene un gran impacto en la productividad, el bienestar y la salud de las personas. La exposición a la luz...

Cómo aplicar la inteligencia artificial en la construcción

la importancia de la luz natural en los espacios de trabajo y cómo nos afecta La luz natural es un elemento clave en cualquier espacio de trabajo, tiene un gran impacto en la productividad, el bienestar y la salud de las personas. La exposición a la luz natural ayuda...

Cómo aprovechar el efecto invernadero en la construcción bioclimática

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. A continuación, mostramos algunas estrategias que aprovechan el efecto invernadero: Uso de materiales...

Cómo transformar tu vivienda en una casa inteligente

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. La construcción bioclimática busca aprovechar al máximo los recursos naturales y reducir el impacto...

Cómo puede influir la arquitectura en la salud mental

La arquitectura en la salud mental es una herramienta más que se puede aplicar para reducir el estrés, la ansiedad o la depresión. A continuación hablamos de varios elementos a tener en cuenta: Arquitectura en la salud mental: Diseño del espacio El diseño del espacio...