+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

Construcción de un búnker oncológico. La oncología es una de las ramas principales de la medicina. Existen varias formas de dianósticar y tratar los diferentes tipos de cáncer o los tumores, entre estas tenemos la radioterapia que se basa en la emisión de diferentes tipos de radiación mediante electrones, fotones y neutrones con altas frecuencias y energía la cual es emitida a la zona afectada por pequeñas dosis para así aniquilar las células dañinas y buscar eliminar el tumor.

Este tipo de radiación puede conllevar daños al paciente o los trabajadores sanitarios si no se realiza bajo unas estrictas medidas de seguridad. Para ello, se construyen búnkers destinados a la protección interna de la radiación producida por la maquinaria oncológica que tantas vidas salva.

Construcción de un búnker oncológico. Hormigón baritado

Para evitar la fuga de radiaciones, los búnkers de medicina nuclear y radiología pueden tener muros de hormigón de más de 2m de ancho (véase Centro oncológico GenesisCare). Esta especificación puede suponer un problema cuando la construcción de un búnker oncológico se lleva a cabo en la reforma de un hospital que lleva en pie varios años y que cuenta con un espacio limitado, necesitando otro tipo de solución. Como la que empleamos en el Hospital Vithas la Milgrosa de Madrid.

La solución empleada consiste en utilizar un hormigón de alta densidad. Para obtenerlo normalmente se emplea la barita (sulfato de bario), un mineral que presenta unas densidades de entre 4000 y 4400 Kg/m³, aumentando la densidad del hormigón convencional hasta alcanzar 3800 y 4000 Kg/m³. Como dato, también se emplean otros materiales para aumentar la densidad del hormigón: minerales del hierro, como la magnetita, la ilmenita y la hematita.

El hormigón baritado sustituye al plomo en la protección de techos y paredes, ya que también consigue evitar la salida de las ondas que emiten los aparatos radiológicos. El coste es inferior, y puede colocarse en obra en forma de muros encofrados. Para otros elementos como ventanas o puertas utilizaremos paneles emplomados y vidrio emplomado.

Suministro, colocación y certificación

Al finalizar la construcción de un búnker oncológico, el consejo de Seguridad Nuclear realiza las correspondientes mediciones para poder certificar que la instalación está realizada correctamente, ya que la función del búnker es proteger el resto de instalaciones y a las personas que se encuentren en las mismas de las radiaciones. Por ello, debemos asegurarnos de que el hormigón ha sido ensayado a la salida de fabrica y a su llegada a obra.

Asimismo, tanto para su colocación y transporte se debe tener en cuenta que su peso es mayor que el del hormigón convencional. Debido a esta alta densidad el bombeo puede presentar dificultades y hay que realizarlo con cuidado.

 

Últimas entradas

Cómo aprovechar el efecto invernadero en la construcción bioclimática

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. A continuación, mostramos algunas estrategias que aprovechan el efecto invernadero: Uso de materiales...

Cómo puede influir la arquitectura en la salud mental

La arquitectura en la salud mental es una herramienta más que se puede aplicar para reducir el estrés, la ansiedad o la depresión. A continuación hablamos de varios elementos a tener en cuenta: Arquitectura en la salud mental: Diseño del espacio El diseño del espacio...

¿Cómo podemos aplicar los ODS en la construcción?

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la...

¿Cómo elegir materiales de construcción sostenibles?

Materiales de construcción sostenibles. A la hora de definir un proyecto, la elección de materiales es un elemento fundamental del mismo. Esta tarea la debemos realizar con responsabilidad y minimizando el impacto medio ambiental de nuestro proyecto a través de una...

Arquitectura para experiencias turísticas únicas

Arquitectura para experiencias turísticas únicas. Sin duda, la arquitectura hace posible que podamos vivir experiencias que hace no tanto eran ensoñaciones. Contemplar la aurora boreal desde la cama, relajarse en un jacuzzi en lo alto de una grúa, dormir en un árbol o...

Arquitectura de montaña. 7 elementos a incluir en tu hotel

Arquitectura de montaña. Con este frío, o te quedas en casa, o te abrigas y sales a disfrutar del invierno, a nosotros nos gusta más la segunda opción. En IYCSA hemos estado realizando una tormenta de ideas sobre lo que debería tener nuestro hotel de montaña perfecto...

6 medidas para ser un alojamiento sostenible

Alojamiento sostenible. Si algo está claro es que la sostenibilidad es una apuesta clave del sector turístico. Cada vez son más los alojamientos que integran e invierten en medidas de sostenibilidad y ahorro. Unas medidas que se amortizan a medio plazo, y que suponen...

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología. La nanotecnología aplicada a materiales de construcción permite crear materiales con mejores capacidades, ya sea resistencia, flexibiliad, durabilidad o como en el caso del que hablamos hoy en nuestro blog,...

Gestión y ahorro de agua en construcción

Ahorro de agua en construcción. El agua dulce es uno de los elementos más preciados que tenemos en nuestro planeta, es sinónimo de vida, pero es un bien finito. Esto la ha convertido en una de las protagonistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la...

Hormigón sin agua, una innovación marciana

Hormigón sin agua. El agua es sin duda uno de los bienes más preciados de los que podemos disponer y , aunque el ahorro y su cuidado no fueron los detonantes de esta innovación, hoy os hablamos de hormigón sin agua. Hormigón sin agua, construyendo en Marte Son varias...
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe las últimas noticias sobre IYCSA

Tu suscripción se ha realizado con éxito