+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. A continuación, mostramos algunas estrategias que aprovechan el efecto invernadero:

  1. Uso de materiales térmicos: Los materiales térmicos, como el adobe, la piedra, el ladrillo y la madera, tienen la capacidad de almacenar y liberar el calor de manera gradual, lo que permite mantener una temperatura constante en el interior de la vivienda.
  2. Diseño de ventanas estratégicas: Es importante ubicar las ventanas de manera estratégica para aprovechar la luz solar y evitar la entrada de calor en verano. En invierno, las ventanas deberían estar orientadas hacia el sur para aprovechar la luz solar y aumentar la temperatura interior.
  3. Muros Trombe: Un muro Trombe es un muro de doble capa con una cámara de aire en medio y una placa de vidrio en la parte exterior. La radiación solar que entra a través del vidrio calienta la cámara de aire y la pared, lo que a su vez calienta el aire en el interior de la vivienda.
efecto invernadero muro trombe_
  1. Invernaderos solares: Un invernadero solar es un espacio cerrado que se utiliza para cultivar plantas y que también puede ser utilizado para calentar la vivienda. La radiación solar entra a través del vidrio del invernadero y calienta el aire en su interior. Este aire caliente puede ser conducido hacia la vivienda a través de ductos para aumentar la temperatura interior.
  2. Paredes y techos verdes: Las paredes y techos verdes son sistemas de construcción que utilizan plantas para regular la temperatura interior de la vivienda. Las plantas absorben la radiación solar y reducen la temperatura interior en verano, mientras que en invierno actúan como aislante térmico, manteniendo la temperatura cálida.
  3. Chimeneas solares: Las chimeneas solares son tubos que se colocan verticalmente en el techo de la vivienda y que absorben la radiación solar para calentar el aire en su interior. Este aire caliente sube por el tubo y sale por la parte superior, creando un flujo de aire que ayuda a reducir la temperatura interior.

Estas son solo algunas de las formas en que se puede aprovechar el efecto invernadero en la construcción bioclimática. La construcción bioclimática busca aprovechar al máximo los recursos naturales y reducir el impacto ambiental, por lo que es importante considerar estas estrategias en el diseño y construcción de una vivienda.

Últimas entradas del blog

Descubre cómo los gemelos digitales urbanos están revolucionando la construcción de ciudades inteligentes

¿Te imaginas poder visualizar y planificar el futuro de una ciudad antes de que se construya? Los gemelos digitales urbanos están haciendo posible este sueño y queremos contarte todo sobre esta innovadora tecnología. Los gemelos digitales urbanos son réplicas...

Edificios sostenibles, el presente de la arquitectura

Construcción Sostenible: Diseñando un futuro ecológico para nuestros edificios La construcción sostenible está revolucionando la industria de la arquitectura, utilizando materiales ecoamigables y tecnologías verdes. Hoy hablamos de algunos de los edificios más...

Florence Nightingale: Madre de la enfermería moderna

¡Feliz Día Internacional de la Enfermería! En este día especial, queremos rendir homenaje a una figura icónica en la historia de la enfermería: Florence Nightingale. Conocida como "La Dama de la lámpara", Nightingale dejó un legado imborrable en la profesión y sentó...

Materiales con bajo consumo de agua

Materiales de construcción sostenibles que requieren un bajo consumo de agua Como ya hablamos en una publicación anterior sobre La gestión y ahorro de agua en construcción, el ahorro de este bien indispensable debe se una prioridad a la hora de elaborar un proyecto y...

Cómo la arquitectura ayuda a reducir los síntomas de la alergia

Cómo la arquitectura puede ayudar a reducir los síntomas de la alergia primaveral La arquitectura en sí misma no es un tratamiento para la alergia primaveral y, or sí sola no puede reducir directamente los síntomas a las personas que la padecen. Sin embargo, se pueden...

La importancia de la iluminación natural en espacios de trabajo

La importancia de la iluminación natural en los espacios de trabajo y cómo nos afecta La luz natural es un elemento clave en cualquier espacio de trabajo, tiene un gran impacto en la productividad, el bienestar y la salud de las personas. La exposición a la luz...

Cómo aplicar la inteligencia artificial en la construcción

la importancia de la luz natural en los espacios de trabajo y cómo nos afecta La luz natural es un elemento clave en cualquier espacio de trabajo, tiene un gran impacto en la productividad, el bienestar y la salud de las personas. La exposición a la luz natural ayuda...

Cómo transformar tu vivienda en una casa inteligente

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. La construcción bioclimática busca aprovechar al máximo los recursos naturales y reducir el impacto...

Cómo puede influir la arquitectura en la salud mental

La arquitectura en la salud mental es una herramienta más que se puede aplicar para reducir el estrés, la ansiedad o la depresión. A continuación hablamos de varios elementos a tener en cuenta: Arquitectura en la salud mental: Diseño del espacio El diseño del espacio...

¿Cómo podemos aplicar los ODS en la construcción?

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la...