Aunque era improbable pensar en estos avances tecnológicos hace unos años, ahora es posible contemplar un terreno sin edificar y ver en una pantalla de ordenador, smarthpone o tablet cómo será exactamente la futura edificación. La realidad aumentada amplia los horizontes tecnológicos y está creando nuevos modelos de negocio.

Lo que convierte a esta tecnología en una estrategia totalmente innovadora es su capacidad de adaptación a cualquier sector y el valor que aporta a cada producto. Un ejemplo de ello es el ámbito de la construcción, arquitectura y el diseño.

Gracias a la realidad aumentada, es posible conciliar el mundo físico y el virtual; los arquitectos pueden enseñar los proyectos terminados sobre plano, así como detectar posibles fallos o errores y ver hasta las diferentes opciones de personalización que puede ofrecer. Incluso sobre el mismo lugar físico que se va a construir, se puede hacer una previsualización para hacerse la idea exacta de su aspecto final.

la realidad aumentada pasará a ser un instrumento de trabajo más para los arquitectos, ahorrando “dinero, errores y omisiones” en los proyectos y facilitando la comunicación con los clientes.
En cuanto al diseño, el creador puede disponer de una gran variedad de diseños virtuales de interior y modelos en tres dimensiones de su mobiliario en catálogos digitales, o en una sola aplicación. De esta forma, es posible mostrar, e incluso, probar sobre el mismo plano los distintos ejemplos a su cliente y ver cómo quedará finalmente el diseño elegido. Es decir, gracias a la realidad aumentada se agiliza y facilita enormemente cualquier tipo de venta.

En definitiva, se trata de presentar a los clientes los proyectos de una manera eficaz y sorprendente y la realidad aumentada es la herramienta ideal para conseguir esto. Esta tecnología desarrolla un papel clave a la hora de emocionar y ayudar al usuario para convencerle en la toma de decisiones a la hora de comprar.

¿La próxima herramienta del sector del ladrillo?
La revolución de la realidad aumentada no solo tiene uso en arquitectura, sino que afectará a todo el sector de la construcción. Las cintas de medir y los rollos de planos podrían ser sustituidos por sus homólogos virtuales, con los que también se podrá interactuar en el espacio físico mediante la realidad aumentada.

Ahora bien, ¿están las constructoras interesadas en la tecnología tan innovadora?. Algunos ejemplos demuestran ya sus potencialidades, aunque por el momento son escasos.
Por supuesto que el modelado con carácter profesional para obras y construcción adaptado a proyectos concretos no es gratis, pero indudablemente a medida que la tecnología se expanda, el arquitecto tendrá su propia biblioteca de detalles constructivos en CAD y 3D, o incluso edificios enteros que ayudará a una reducción palpable de los costes, en todos aquellos implicados en el proceso constructivo sin contabilizar el aumento de las oportunidades de negocio.

Tenemos que pensar, que estamos ante una tendencia importante dentro del campo de la arquitectura. El poder de esta tecnología significa que los arquitectos, ingenieros o interioristas pueden mostrar sus ideas de una forma totalmente nueva, en la que antes era más una reminiscencia de ciencia ficción.
Permite a los clientes obtener una mejor comprensión de lo que desea y le facilita realizar cambios en tiempo real, incluso estructurales (Por ejemplo añadir o quitar una pared) y ver qué ocurre sin tener que depender de la imaginación.

Aunque posiblemente tenga que depurarse un poco más en técnica. Las Apps de realidad aumentada destinadas al mundo de la arquitectura y las obras empieza a dejar buenas impresiones sobre todo con la relación arquitecto – diseñador – interiorista – usuario.

Ahora, en vez de imaginar cómo será el futuro proyecto, se pueden enseñar espacios y contextos verdaderos de una forma totalmente sencilla donde además se realicen cambios en tiempo real.

Fuente: ARCUS
Foto: AUTODESK