Estructuras, nuestros 8 libros recomendados

estructura
fuente Ricardo Gómez Ángel

Este mes dedicamos nuestra selección de libros a estructuras: tipologías, materiales, función, etc. En construcción, estructura es el nombre que recibe el conjunto de elementos, unidos, ensamblados o conectados entre sí, que tienen la función de recibir cargas, soportar esfuerzos y transmitir esas cargas al suelo, garantizando así la función estático – resistente de la construcción.

El desarrollo de diferentes tipos de estructuras han ido dando forma a la arquitectura a lo largo de los siglos, abriendo vanos, permitiendo le elevación de los edificios o aportando soluciones a las diferentes necesidades según la funcionalidad. Como parte fundamental de la arquitectura, el equipo de IYCSA ha recopilado una selección de libros que os invitamos a leer.

1. LA ESTRUCTURA COMO ARQUITECTURA: FORMAS, DETALLES Y SIMBOLISMO. Andrew Charleson

Este libro estudia las posibilidades que tiene la estructura – es decir, vigas, pilares, entramados, soportes y otros elementos- para enriquecer la arquitectura. Lo que se busca es que los arquitectos perciban la estructura como un elemento integral de la arquitectura y no como una simple técnica aplicada. También se pretende incitarlos a que diseñen estructuras ellos mismos, en colaboración con los calculistas de estructuras, para así poder hacer realidad sus ideas arquitectónicas. 

Asimismo, se intenta cambiar esa visión – habitual al menos entre los estudiantes de arquitectura- , de que la estructura es un componente puramente técnico o, en el peor de los casos, un mal necesario. Para ello se ilustran ejemplos de la estructura como elemento arquitectónico indispensable, un elemento que se involucra y se integra por completo en la creación arquitectónica, desempeñando importantes papeles que afectan a los sentidos, el corazón y la mente de los usuarios de los edificios. Como proyectistas, debemos preguntarnos cómo puede añadir la estructura valores estéticos y funcionales a nuestros proyectos, y contribuir así a enriquecerlos. 

En primera instancia, este libro está escrito para estudiantes de arquitectura y arquitectos en ejercicio, pero se pretende también suscitar un interés algo más que pasajero entre los estudiantes de ingeniería y los ingenieros de estructuras que deseen ampliar su experiencia sobre el potencial arquitectónico de este aspecto de su disciplina. Ilustrado con ejemplos de más de 170 edificios, este estudio pretende servir como manual de referencia y como inspiración para hacer proyectos, pero también como un instrumento que ayude a los arquitectos a reflexionar sobre su propio trabajo; además se aporta un amplio repertorio de ejemplos muy diversos en los que la estructura realza ideas, conceptos y cualidades específicamente arquitectónicas. 

2. TEORÍA, HISTORIA Y RESTAURACIÓN DE ESTRUCTURAS DE FÁBRICA. Jacques Heyman

TEORÍA, HISTORIA Y RESTAURACIÓN DE ESTRUCTURAS DE FÁBRICA VOL. 1.
Fuente Naos libros

Corresponde al profesor Heyman el mérito de haber «traducido» las teorías y teoremas del análisis límite a las fábricas. Esto supone, sin pérdida de rigor, una simplificación importante del aparato teórico pero, sobre todo, permite una comprensión cualitativa y cuantitativa del funcionamiento de estas construcciones.

Los dos volúmenes de este libro recopilan, por vez primera, los ensayos del profesor Heyman sobre el funcionamiento de las estructuras de fábrica escritos entre 1993 y 2014. Trata principalmente sobre estructuras de fábrica pero incluye también ensayos sobre estructuras de madera y otros más generales sobre la teoría de las estructuras. Así, es posible entender por qué las catedrales góticas tienen arbotantes, cuál es la función de los nervios de las bóvedas de crucería o cómo se comportan los puentes de piedra. Aún más, permite explicar la enorme estabilidad de las antiguas fábricas. En resumen, el libro es un «manual» de las estructuras de fábrica y mejorará el conocimiento sobre nuestro patrimonio construido.

3. Estructuras de madera. Uniones

ESTRUCTURAS DE MADERA .Uniones
fuente Infomadera

Este libro constituye el segundo volumen de la obra dedicada a las estructuras de madera que comenzó con la publicación en 2013 de las bases de cálculo y que ahora continúa con el estudio de los sistemas de unión. Está dirigido al estudiante y al profesional dedicado al proyecto y cálculo de estructuras de madera con un planteamiento didáctico incluyendo ejemplos de cálculo de cada tema expuesto.

4. ARQUITECTURA TEXTIL Guía Europea de Diseño de las Estructuras Superficiales Tensadas

ARQUITECTURA TEXTIL: GUIA EUROPEA DE DISENO DE LAS ESTRUCTURAS SU PERFICIALES  TENSADAS
fuente Casa del libro

El sector de las estructuras tensadas ha crecido de manera considerable en los últimos quince años y se prevé que lo siga haciendo. Estas estructuras se están haciendo más grandes y sofisticadas, y hay más clientes interesados en utilizarlas, pero son todavía consideradas como algo especial, una nueva tecnología.

Si las estructuras superficiales tensadas no figuran extensamente en el vocabulario habitual de los proyectos de arquitectos, ingenieros, urbanistas, propietarios y autoridades nacionales de Europa, su uso seguirá estando restringido. Por tanto, es necesario que la gente esté mejor informada acerca del comportamiento general y de las ventajas y desventajas en la utilización de las estructuras superficiales tensadas en relación con los edificios más convencionales. Por ejemplo, el ambiente interior se considera como tema clave, ¿qué comportamiento tienen estos cerramientos y para qué funciones son adecuados? Está también la cuestión del mantenimiento. ¿Cómo difieren estas estructuras de los edificios normales? Estas son las cuestiones que se abarcan en la guía de diseño.

Es una opinión generalizada que en Europa se necesita un código para Estructuras Tensadas y esta guía de diseño es un paso válido y necesario hacia un documento para una Norma Europea total. Una vez se disponga de una norma europea EN, la industria será más fiable y aumentará la confianza de los clientes. Ello a su vez llevará a un aumento de actividad para constructores y proyectistas. Sin embargo esta Guía Europea de Diseño de las Estructuras Superficiales Tensadas no pretende ser una norma europea; aunque como informe sobre el estado de la cuestión es un paso en esa dirección.

5. Estructuras desplegables. Esther Rivas Adrover

Estructuras Desplegables. Arquitectura, ingeniería y Diseño: Amazon.es:  Rivas Adrover, Esther, Llanos Collado, Juan José: Libros
fuente AM libros

Los arquitectos encontrarán en este libro numerosos ejemplos inspiradores de ingeniosas transformaciones de estructuras que resultan en una arquitectura reactiva y orgánica. Los ingenieros ahondarán en la comprensión de las formas en que se sustentan las fantásticas ideas que inevitablemente nacerán de la imaginación del arquitecto, incorporando esta nueva y desafiante tecnología.

Esther Rivas Adrover tiene experiencia como arquitecta y educadora. Enseñó Geometría Descriptiva Avanzada a estudiantes de arquitectura en España y estudió arquitectura en Oxford Brookes University, donde más adelante impartiría clases de licenciatura y postgrado. Movida por su interés en las geometrías complejas, ha trabajado en diversos proyectos en el Reino Unido y el resto del mundo. Además, ha expuesto sus obras en la Real Academia de las Artes en múltiples ocasiones.

6. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PARA EDIFICIOS. Javier Rodríguez Val

estructuras de hormigón
fuente Bellisco Virtual

Dirigido tanto a estudiantes de carreras técnicas con la asignatura de estructuras de hormigón, como a todos los profesionales de la construcción que deseen adquirir o ampliar sus  conocimientos.

Es un libro de carácter teórico donde se describen y analizan los principales elementos estructurales, además de la inclusión de ejercicios prácticos para su realización. Está totalmente actualizado a la normativa de obligado cumplimiento actualmente en vigor.

Javier Rodríguez Val (Madrid, 1948), Dottore in Architettura por la Universidad de Roma (1972) y Arquitecto por la Universidad de Sevilla (1980), comenzó su trayectoria docente como Profesor honorífico de la Cátedra de Proyectos, Área de Urbanismo, en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), durante los cursos 1984-85 y 1985-86 y continuó como Profesor asociado hasta el curso 1988-89 en la misma Escuela. Por último en 1997 comienza  en la Universidad de Alcalá como Profesor asociado, y siguiendo con su vocación docente, desde junio del año 2000 es Profesor Titular de Escuela Universitaria adscrito al área de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Alcalá (UAH) e imparte docencia de las asignaturas de Estructuras y Cimentaciones en la Escuela de Arquitectura, Sección de Guadalajara.

7. ESTRUCTURAS NO CONVENCIONALES EN ARQUITECTURA. MARÍA CLAUDIA VILLATE

estructuras no convecionales
fuente Casa del libro

Esta publicación es producto de la investigación realizada dentro del grupo de investigación en Morfología Estructural y busca proporcionar bases conceptuales para el planteamiento de nuevas estructuras arquitectónicas.

El conocimiento de las posibilidades estructurales permite, en arquitectura, propuestas fundamentalmente y construibles. El desarrollo a través de la investigación de nuevos conocimientos para el planteamiento de estructuras no convencionales, denominadas así en este documento por su escasa y casi inexistente aplicación en proyectos arquitectónicos, pretende ofrecer a arquitectos, ingenieros, docentes y estudiantes, nuevas alternativas para proyectos arquitectónicos.

Las fotografías que se incluyen corresponden a algunas aplicaciones experimentales de los conceptos expuestos, realizadas en los cursos de morfología Estructural Estructuras IV y en trabajos de grado dirigidos en la carrera de Arquitectura.

8. Estructuras o porqué las cosas no se caen. J. E. Gordon

Estructuras O Por Qué Las Cosas No Se Caen: Amazon.es: John E. Gordon:  Libros
fuente Calamar ediciones

Con un estilo ameno y desenfadado, este libro explica la importancia y las propiedades de los distintos tipos de estructuras. Prescindiendo del aparato matemático, se describen con sencillez y precisión los conceptos estructurales básicos.

El libro hace un desarrollo conceptual e histórico de la ley de Hooke, analizando la idea de tensión y deformación; introduce la noción de coeficiente de seguridad y de la moderna mecánica de la fractura; trata aspectos sobre la rotura a tracción, compresión, cortante, flexión y torsión; así como analiza la forma de trabajar de algunos sistemas estructurales: arcos, muros, vigas, presas, y puentes. En sus cerca de 400 páginas se abarca gran parte de las ciencias de la teoría de las estructuras y de la resistencia de los materiales, y siempre de forma amena y sencilla. Este libro está redactado buscando los conceptos y huyendo de incursiones matemáticas complejas. Apenas aparecen algunas fórmulas fundamentales de la resistencia de los materiales y de la elasticidad.

Arquitectos, ingenieros y estudiantes entenderán sin dificultad por qué los griegos quitaban las ruedas a sus carros por las noches, por qué tenemos lumbago, por qué los pájaros tienen plumas, cuánto hay de ciencia en la costura de un vestido; así como la resistencia de los puentes, los barcos y los aviones. El autor explica todo esto, demostrando cómo la necesidad de ser fuerte y soportar distintas cargas ha influido en el desarrollo de los seres vivos, incluido el hombre; y describe, con un lenguaje claro e informativo, los elementos estructurales que se dan en la naturaleza, la tecnología y nuestra vida diaria, desde un punto de vista absolutamente actual.

J. E. Gordon fue profesor de Ciencia de Materiales en la Universidad de Reading. Ha sido galardonado con la Medalla Británica de Plata de la Real Sociedad de Aeronáutica y con la Medalla Griffithdel Club de Ciencia de los Materiales de su país. Además es reconocido por su investigación en plásticos, cristales, y el desarrollo de nuevos materiales, así como por su habilidad para describir de manera simple los conceptos técnicos complejos.

Hasta aquí la selección de libros de septiembre, el próximo día 23 volveremos con otros 8 que esperamos os gusten. Recordad que podéis dejar vuestras recomendaciones y opiniones comentando en esta publicación.