Inteligencia artificial en construcción. Hace unos días, introduciendo una descripción bastante sencilla en DALL·E, una aplicación de inteligencia artificial capaz de generar imágenes en base a descripciones, bocetamos un hospital en menos de un tiempo récord. Obviamente las 4 imágenes que mostramos podrían ser hospitales u otro tipo de edificio, pero nos hizo plantearnos cómo será el futuro de la arquitectura y la construcción.

Inteligencia artificial en construcción actualmente 

La inteligencia artificial en construcción y arquitectura ya se aplica en los proyectos aportando soluciones y mostrando diferentes escenarios según circulaciones, clima, consumo de energía, etc.

Diseño asistido

Podemos diseñar gracias a herramientas de diseño asistido por inteligencia artificial que nos permiten modificar varios parámetros según nuestras necesidades. Por ejemplo, queremos un edificio de 4 plantas con una base de 300m2, con 3 viviendas de diferentes tamaños por planta. El programa lo genera y nos permite modificar diferentes parámetros para levantar en 2D y 3D nuestro edificio y obtener información sobre consumo energético y costes, y pudiendo, además, exportarlo en diferentes formatos para continuar con el proceso BIM. Para hacerte mejor a la idea puedes visitar ARCHITEChTURES y ver su vídeo explicativo.

BIM

En resumen, gracias a esta tecnología automatizamos procesos, y además de proyectar en 2D y 3D, obtenemos costes, tiempo de ejecución e informes de sostenibilidad. Gracias a la inteligencia artificial en construcción podemos identificar posibles problemas o conflictos y obtener la mejor solución.

Asimismo, podemos incorporar la realidad aumentada en el proceso y visualizar in situ la obra, saber por dónde pasarán las instalaciones o se levantarán los muros.

Construcción automatizada y robotización

La digitalización está presente en todos los sectores y cada vez hay más procesos automatizados y  robots capaces de ejecutar cualquier trabajo.

Mantenimiento

Gracias a diferentes sensores y uso de drones podemos realizar un mantenimiento preventivo, alargando la vida útil de las construcciones y minimizando costes.

Futuro de la inteligencia artificial en construcción y arquitectura

Como hemos comentado al principio, con una simple descripción obtuvimos las 4 propuestas de diseño que os mostramos. En un futuro, no muy lejano, seguramente podamos especificar las necesidades a modo briefing y obtener varias opciones con sus planos, renders, presupuestos, planificaciones o índice de sostenibilidad para un mismo proyecto.

Evidentemente todo tiene sus pros y sus contras, y a la vez que esta revolución genera emoción y curiosidad, también produce un poco de vértigo. Todo el sector y, en general la sociedad, se tendrá que adaptar.

y tú, ¿cómo crees que será el futuro de la arquitectura y construcción?

Últimas entradas

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Hospitales: Priorizando el Bienestar de Todos

Accesibilidad y diseño inclusivo en hospitales: Consideraciones para garantizar la accesibilidad para todos En la planificación y construcción de hospitales, es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todas las personas, independientemente de sus...

Reforma de hoteles y alojamientos turísticos – Tendencias en la transformación de espacios para adaptarse a nuevas necesidades

Tendencias en la Reforma de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Una Transformación Continua. La industria hotelera está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los viajeros modernos. En este dinámico escenario, la reforma de...

Radiaciones Electromagnéticas en Edificios: Cómo Mitigar sus Efectos

Radiaciones Electromagnéticas en Edificios: Cómo Mitigar sus Efectos Las radiaciones electromagnéticas son una presencia constante en nuestras vidas, provienen de diversas fuentes como antenas de telefonía móvil, routers Wi-Fi, dispositivos electrónicos y más. Estas...

Edificios de energía positiva, tendencias en construcción sostenible

Edificios de energía positiva, edificios que generan más energía de la que consumen En la industria de la construcción y arquitectura, la sostenibilidad es una prioridad cada vez más importante. Una de las tendencias más emocionantes en este campo es la construcción...

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de las certificaciones ambientales en la construcción. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el impacto...

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas – Características de las viviendas de lujo en tendencia

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas - Características de las viviendas de lujo de tendencia En el mundo de la construcción, las viviendas unifamiliares exclusivas representan la máxima expresión de lujo y comodidad para aquellos que buscan un hogar...

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas Había una vez dos parejas, Ana y Pedro, y Laura y Juan, que decidieron construir sus propias casas al mismo tiempo en un encantador pueblo. Ambas parejas estaban emocionadas por embarcarse en...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.