La madera transparente se ha convertido en una posibilidad factible en el mundo de la construcción. Hablemos un poco del tema.

Propiedades de la madera

La madera es un material que el ser humano lleva utilizando en construcción desde el neolítico.  Las características de este material que ha sido base de nuestro progreso son:

  • Resistencia
  • Flexibilidad 
  • Elasticidad
  • Aislante térmico y eléctrico
  • Renovable, reciclable y biodegradable
  • Conductora de sonido (acústico)
  • Estable ante cambios de temperatura

Madera transparente

La madera transparente se podría aplicar a ventanas para permitir el paso de luz natural sin la perdida calorífica del vidrio, aumentando la eficiencia energética de la edificación.

Cómo se consigue la madera transparente

Lo primero es extraer de la madera toda la lignina, un polímero orgánico que le da su color, rigidez y capacidad de absorber la luz. La madera pierde su color pero sigue sin ser transparente ya que la luz se dispersa entre sus fibras.

El segundo paso es rellenar los huecos que dispersan la luz con resina. Anteriormente con una resina no biodegradable, poliepóxido.

El Real Instituto de Tecnología KTH ha resuelto el problema sustituyendo el compuesto químico por una sustancia natural que ha encontrado en la piel de naranja. Un monómero llamado limoneno.

Con esta nueva composición se consigue una madera con una transparencia similar al plástico. La transparencia es del 90% con un grosor de 1.2 mm, y además la madera es más fuerte y más elástica que la versión anterior. Esta preparada para un uso industrial y es 100% reciclable.

Usos de la madera transparente

Construcción: El primer uso que se nos viene a la mente, como ya hemos comentado, es su utilización en edificaciones reemplazando al vidrio y el plástico. Aumentando la eficiencia energética y sostenibilidad de las construcciones.

Paneles solares: La idea sería aprovechar su transparencia para que la luz entrara más fácilmente a través de unas «células trampa», y luego la turbidez de la madera (+70%) resultaría muy ventajosa para atrapar la luz. El objetivo no sería otro que mantener la luz rebotando cerca de un panel solar, que haría su trabajo absorbiéndola. De este modo, se buscaría lograr una mayor eficiencia.

La madera transparente puede ser unos de los materiales más revolucionarios que podamos llegar a emplear. Debemos prestar atención a la obtención de este recurso sin caer en la sobre explotación, así como al tratamiento para lograr su transparencia. 

Queremos saber tu opinión ¿Qué opinas de este material? ¿Qué usos le darías? te leemos en comentarios.

Artículo: High Performance, Fully Bio-Based, and Optically Transparent Wood Biocomposites. Céline Montanari,Yu Ogawa,Peter Olsén,Lars A. Berglund

Últimas entradas

Descubre cómo los gemelos digitales urbanos están revolucionando la construcción de ciudades inteligentes

¿Te imaginas poder visualizar y planificar el futuro de una ciudad antes de que se construya? Los gemelos digitales urbanos están haciendo posible este sueño y queremos contarte todo sobre esta innovadora tecnología. Los gemelos digitales urbanos son réplicas...

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología. La nanotecnología aplicada a materiales de construcción permite crear materiales con mejores capacidades, ya sea resistencia, flexibiliad, durabilidad o como en el caso del que hablamos hoy en nuestro blog,...

En el diseño hay que buscar la armonía estética

A nadie le gusta proyectar un edificio feo, es una búsqueda continua de equilibrio entre los elementos funcionales y los estéticos, si uno de estos componentes supera el otro,  se pierde la tanto buscada armonía estética.  Un error debido, probablemente, a una...

Estructuras, nuestros 8 libros recomendados

Estructuras, nuestros 8 libros recomendados fuente Ricardo Gómez Ángel Este mes dedicamos nuestra selección de libros a estructuras: tipologías, materiales, función, etc. En construcción, estructura es el nombre que recibe el conjunto de elementos, unidos, ensamblados...

Los quirófanos modulares

El quirófano moderno es el corazón del hospital, el punto de intersección de muchas disciplinas profesionales, cada una de ellas con diferentes necesidades. Unos quirófanos multifuncionales y multidisciplinares pueden aumentar la eficiencia, mejorar la atención al...

¿Cómo retomar la actividad de obra en plena pandemia?

¿Cómo retomar la actividad de obra en plena pandemia? Tras un parón de dos semanas en nuestra actividad, hoy 13 de abril reactivamos nuestras obras según las recomendaciones facilitadas por el Ministerio de Trabajo, tomando así las medidas necesarias para proteger a...

Arquitectura de montaña. 7 elementos a incluir en tu hotel

Arquitectura de montaña. Con este frío, o te quedas en casa, o te abrigas y sales a disfrutar del invierno, a nosotros nos gusta más la segunda opción. En IYCSA hemos estado realizando una tormenta de ideas sobre lo que debería tener nuestro hotel de montaña perfecto...

La integración vertical nos hace más competitivos

La integración vertical es un modelo que adoptan numerosas empresas hoy en día, pues ofrece un valor diferencial a sus clientes y consigue, por ende, ventajas competitivas y económicas. Cuando una empresa es capaz de abarcar varios procesos en sí misma, acaparando...

8 libros sobre construcción y arquitectura que deberías leer

8 libros sobre construcción y arquitectura que deberías leer Hoy 23 de abril, día del libro, queremos recomendaros 8 libros sobre construcción, arquitectura y gestión para que añadáis a vuestra lista. Algunos de ellos son más específicos o técnicos pero, también...

Mujeres ingenieras, la mujer en la ingeniería

Mujeres ingenieras: 23 de junio Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería El 23 de junio de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería con el objetivo de conmemorar a las mujeres por su papel en un sector que tradicionalmente ha estado...