+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

La madera transparente se ha convertido en una posibilidad factible en el mundo de la construcción. Hablemos un poco del tema.

Propiedades de la madera

La madera es un material que el ser humano lleva utilizando en construcción desde el neolítico.  Las características de este material que ha sido base de nuestro progreso son:

  • Resistencia
  • Flexibilidad 
  • Elasticidad
  • Aislante térmico y eléctrico
  • Renovable, reciclable y biodegradable
  • Conductora de sonido (acústico)
  • Estable ante cambios de temperatura

Madera transparente

La madera transparente se podría aplicar a ventanas para permitir el paso de luz natural sin la perdida calorífica del vidrio, aumentando la eficiencia energética de la edificación.

Cómo se consigue la madera transparente

Lo primero es extraer de la madera toda la lignina, un polímero orgánico que le da su color, rigidez y capacidad de absorber la luz. La madera pierde su color pero sigue sin ser transparente ya que la luz se dispersa entre sus fibras.

El segundo paso es rellenar los huecos que dispersan la luz con resina. Anteriormente con una resina no biodegradable, poliepóxido.

El Real Instituto de Tecnología KTH ha resuelto el problema sustituyendo el compuesto químico por una sustancia natural que ha encontrado en la piel de naranja. Un monómero llamado limoneno.

Con esta nueva composición se consigue una madera con una transparencia similar al plástico. La transparencia es del 90% con un grosor de 1.2 mm, y además la madera es más fuerte y más elástica que la versión anterior. Esta preparada para un uso industrial y es 100% reciclable.

Usos de la madera transparente

Construcción: El primer uso que se nos viene a la mente, como ya hemos comentado, es su utilización en edificaciones reemplazando al vidrio y el plástico. Aumentando la eficiencia energética y sostenibilidad de las construcciones.

Paneles solares: La idea sería aprovechar su transparencia para que la luz entrara más fácilmente a través de unas «células trampa», y luego la turbidez de la madera (+70%) resultaría muy ventajosa para atrapar la luz. El objetivo no sería otro que mantener la luz rebotando cerca de un panel solar, que haría su trabajo absorbiéndola. De este modo, se buscaría lograr una mayor eficiencia.

La madera transparente puede ser unos de los materiales más revolucionarios que podamos llegar a emplear. Debemos prestar atención a la obtención de este recurso sin caer en la sobre explotación, así como al tratamiento para lograr su transparencia. 

Queremos saber tu opinión ¿Qué opinas de este material? ¿Qué usos le darías? te leemos en comentarios.

Artículo: High Performance, Fully Bio-Based, and Optically Transparent Wood Biocomposites. Céline Montanari,Yu Ogawa,Peter Olsén,Lars A. Berglund

Últimas entradas

Visitamos Casa Decor 2020. Un compromiso con la sostenibilidad

Casa Decor 2020. Un compromiso con la sostenibilidad Como cada año no podemos faltar a la cita de Casa Decor, esta vez en una maravillosa casa-palacio de principios del siglo XX situada en el Barrio Salamanca de Madrid. El edificio fue proyectado por el arquitecto...

Caso de éxito en retail

Caso de éxito en retail: Mango Hoy echamos la vista atrás para hablaros sobre otro caso de éxito, que llevamos a cabo para Mango en el Centro comercial Plaza Norte 2 en Madrid. Son varios los factores a tener en cuenta a la hora de afrontar la obra de una de las más...

El futuro de la construcción: edificios que absorben CO2

El futuro de la construcción: edificios que absorben CO2. Actualmente, estamos viviendo una revolución en la construcción y rehabilitación de edificios centrada en la sostenibilidad desde la reducción de emisones de CO2, eficiencia energética, reducción de consumo de...

Hormigón sin agua, una innovación marciana

Hormigón sin agua. El agua es sin duda uno de los bienes más preciados de los que podemos disponer y , aunque el ahorro y su cuidado no fueron los detonantes de esta innovación, hoy os hablamos de hormigón sin agua. Hormigón sin agua, construyendo en Marte Son varias...

Drones en construcción

Drones en construcción. El avance tecnológico y la innovación son pilares de una construcción eficiente y sostenible. Los drones son una herramienta fantástica de mapeo, seguimiento e inspección de cualquier obra. Los drones en construcción son capaces de cubrir...

Nuevo edificio de urgencias del Hospital Virgen Macarena

Nuevo edificio de urgencias del Hospital Virgen Macarena A finales del mes de Julio comenzamos la obra de ampliación del Hospital Universitario Virgen Macarena. Un edificio anexo ejecutado en tiempo récord para mejorar la asistencia a pacientes de urgencias. Con la...

El uso de la realidad aumentada en la construcción

Aunque era improbable pensar en estos avances tecnológicos hace unos años, ahora es posible contemplar un terreno sin edificar y ver en una pantalla de ordenador, smarthpone o tablet cómo será exactamente la futura edificación. La realidad aumentada amplia los...

Arquitectura de montaña. 7 elementos a incluir en tu hotel

Arquitectura de montaña. Con este frío, o te quedas en casa, o te abrigas y sales a disfrutar del invierno, a nosotros nos gusta más la segunda opción. En IYCSA hemos estado realizando una tormenta de ideas sobre lo que debería tener nuestro hotel de montaña perfecto...

Construcción, empleo y crecimiento económico

Construcción, empleo y crecimiento económico Construcción, empleo y crecimiento económico. La construcción es uno de los motores de la economía española y, como tal, forma parte del plan de recuperación tras la crisis sociosanitaria con una partida de 6.820 millones...

¿Cómo diseñar una casa de terror?

Cómo diseñar una casa de terror no suele ser la pregunta que normalmente se hacen los arquitectos, y con terror no nos referimos al Hórror vacui. Estamos acostumbrados a hablar de las emociones que provoca un color, una forma, una iluminación, etc. En los resultados...
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe las últimas noticias sobre IYCSA

Tu suscripción se ha realizado con éxito