La madera transparente se ha convertido en una posibilidad factible en el mundo de la construcción. Hablemos un poco del tema.

Propiedades de la madera

La madera es un material que el ser humano lleva utilizando en construcción desde el neolítico.  Las características de este material que ha sido base de nuestro progreso son:

  • Resistencia
  • Flexibilidad 
  • Elasticidad
  • Aislante térmico y eléctrico
  • Renovable, reciclable y biodegradable
  • Conductora de sonido (acústico)
  • Estable ante cambios de temperatura

Madera transparente

La madera transparente se podría aplicar a ventanas para permitir el paso de luz natural sin la perdida calorífica del vidrio, aumentando la eficiencia energética de la edificación.

Cómo se consigue la madera transparente

Lo primero es extraer de la madera toda la lignina, un polímero orgánico que le da su color, rigidez y capacidad de absorber la luz. La madera pierde su color pero sigue sin ser transparente ya que la luz se dispersa entre sus fibras.

El segundo paso es rellenar los huecos que dispersan la luz con resina. Anteriormente con una resina no biodegradable, poliepóxido.

El Real Instituto de Tecnología KTH ha resuelto el problema sustituyendo el compuesto químico por una sustancia natural que ha encontrado en la piel de naranja. Un monómero llamado limoneno.

Con esta nueva composición se consigue una madera con una transparencia similar al plástico. La transparencia es del 90% con un grosor de 1.2 mm, y además la madera es más fuerte y más elástica que la versión anterior. Esta preparada para un uso industrial y es 100% reciclable.

Usos de la madera transparente

Construcción: El primer uso que se nos viene a la mente, como ya hemos comentado, es su utilización en edificaciones reemplazando al vidrio y el plástico. Aumentando la eficiencia energética y sostenibilidad de las construcciones.

Paneles solares: La idea sería aprovechar su transparencia para que la luz entrara más fácilmente a través de unas «células trampa», y luego la turbidez de la madera (+70%) resultaría muy ventajosa para atrapar la luz. El objetivo no sería otro que mantener la luz rebotando cerca de un panel solar, que haría su trabajo absorbiéndola. De este modo, se buscaría lograr una mayor eficiencia.

La madera transparente puede ser unos de los materiales más revolucionarios que podamos llegar a emplear. Debemos prestar atención a la obtención de este recurso sin caer en la sobre explotación, así como al tratamiento para lograr su transparencia. 

Queremos saber tu opinión ¿Qué opinas de este material? ¿Qué usos le darías? te leemos en comentarios.

Artículo: High Performance, Fully Bio-Based, and Optically Transparent Wood Biocomposites. Céline Montanari,Yu Ogawa,Peter Olsén,Lars A. Berglund

Últimas entradas

Black Rock City, ¿urbanismo futurista o realidad?

El desierto de Nevada, como viene siendo desde hace mas de dos décadas, ha sido el escenario del Burning Man uno de los mayores festivales del mundo y que sus promotores describen un “experimento en comunidad de autoexpresión y autosuficiencia radical.” Dejando a un...

Luchar o Correr. Así afrontamos la crisis sanitaria

Luchar o Correr. Así afrontamos la crisis sanitaria Cuando te enfrentas a una amenaza como puede ser una crisis sanitaria, tienes dos opciones luchar o correr. En IYCSA optamos por la primera. Hace dos meses y medio nos vimos obligados a confinarnos en nuestras casas...

Aerogel de grafeno en construcción

El Aerogel de grafeno o Aerografeno es el material solido más ligero que existe con una densidad de 0,16mg/cm3, superando al grafico con una dendidad de 0,18mg/cm3. Está compuesto por una espuma de nanotubos de carbono congelados en seco con láminas de óxido de...

Tipos de piscinas y materiales para crear tu propio oasis

¡El verano está aquí y es el momento perfecto para pensar en tener tu propia piscina! Existen diferentes tipos de piscinas y una amplia variedad de materiales y revestimientos para elegir. En esta publicación, te guiaremos a través de los distintos tipos de piscinas...

La integración vertical nos hace más competitivos

La integración vertical es un modelo que adoptan numerosas empresas hoy en día, pues ofrece un valor diferencial a sus clientes y consigue, por ende, ventajas competitivas y económicas. Cuando una empresa es capaz de abarcar varios procesos en sí misma, acaparando...

Arquitectura «instagramable»

Sacarnos una foto delante de la Sagrada Familia, en la playa o en la montaña. Todos tenemos álbumes de vacaciones en casa, recuerdos de un viaje, instantáneas que retraen nuestros momentos más felices. Recuerdos que antes se quedaban guardados en nuestras esfera más...

La construcción industrializada, una nueva forma de construir

Precisión, precio exacto, cumplimiento de plazos y mantenimiento de las calidades, minimizando todo tipo de errores durante la ejecución de la obra, son las ventajas del nuevo sistema de edificación. En el sector de la construcción, como en los otros sectores, también...

El futuro de la construcción: edificios que absorben CO2

El futuro de la construcción: edificios que absorben CO2. Actualmente, estamos viviendo una revolución en la construcción y rehabilitación de edificios centrada en la sostenibilidad desde la reducción de emisones de CO2, eficiencia energética, reducción de consumo de...

La Navidad en los hospitales

La humanización de los entornos La humanización de los entornos, entendida como el conjunto de estrategias que buscan que los espacios sanitarios respondan mejor a las necesidades psicológicas y emocionales de los pacientes, se considera fundamental para el diseño de...

Biopiscinas o piscinas ecológicas

Biopiscina o piscina ecológica. Una biopiscina, piscina natural o ecológica es aquella que no utiliza químicos ni luz ultravioleta para mantenerla en condiciones adecuadas para el baño. Para ello se sirve de un sistema con plantas acuáticas y grava que actúan como...