Materiales de construcción saludables. A la hora de definir un proyecto, cada vez cobra más relevancia el que los materiales empleados sean saludables.

Hablemos claro, desde la Revolución industrial vivimos rodeados de contaminación. Y no solo son las industrias o los vehículos, también los espacios que habitamos, lugares en los que pasamos muchas horas. Entre los propios materiales de construcción, tratamientos aplicados y mobiliario sumamos cantidades considerables de tóxicos perjudiciales para la salud a los que estamos expuestos constantemente.

Materiales de construcción saludables o libres de COV (compuestos Orgánicos Volátiles)

Seguramente has oído hablar de los COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), los COV son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura. Pueden clasificarse en tres grupos según su peligrosidad:

  • Compuestos extremadamente peligrosos para la salud: Benceno, cloruro de vinilo y  dicloroetano.
  • Compuestos clase A: los que pueden causar daños significativos al medio ambiente, como por ejemplo: acetaldehído, anilina, tricloroetileno, etc.
  • Compuestos clase B: tienen menor impacto en el medio ambiente. Pertenecen a este grupo, entre otros, acetona y etanol.

En construcción podemos encontrar COV en pinturas, barnices, pegamentos, aglomerados, alfombras, tejidos, Asbesto (ya prohibido), fibra de vidrio o polvo de papel.

No solo los COV son perjudiciales o no saludables. También hay que tener en cuenta otras propiedades de los materiales como su acción frente a bacterias u hongos, su toxicidad en caso de incendios o su composición química.

Materiales de construcción saludables

Es importante tomar consciencia de los materiales que definimos en un proyecto, buscando, en la medida de los posible, alternativas más saludables. Como ayuda, Friendly Materials ha realizado un listado evaluando diferentes materiales y clasificándolos por categorías que nos puede ser de gran ayuda.

En la búsqueda de materiales de construcción saludables, debemos prestar atención a:

  • Maderas: emplear madera de baja emisión de formaldehído, o barnices al agua libres de COV tanto en mobiliario como en pavimentos. Las maderas contrachapadas, prensadas y conglomeradas por lo general utilizan adhesivos con formaldehído, pero existen alternativas.
  • Solados: buscando productos certificados o empleando piedra natural, barro cocido o suelos continuos de cal.
  • Pinturas: de cal, silicato o arcilla. En este apartado podemos encontrar pinturas que absorben CO2, olores y que además son bactericidas gracias a que incorporan iones de plata, como os contamos en la publicación anterior.
  • Aislamiento: fibra de madera, corcho, paja, cañamiza o vidrio celular. 
  • Textiles: podemos optar por textiles naturales como el lino o el algodón.

Propiedades y Certificaciones

También podemos tomarnos un tiempo para evaluar las diferentes opciones que tenemos. Para ello podemos consultar las certificaciones que posee,  ya sean de calidad, ecológicas o ambientales, así como la composición química o propiedades. En muchos casos, el fabricante nos va a indicar si es un producto ecológico, si es bactericida o bacteriostático, o repele la humedad.

En algunos productos o materiales el coste económico podrá ser mayor, o puede llevarnos algo más de tiempo encontrar opción más saludable.Pero debemos tener en cuenta que el contacto constante con sustancias tóxicas afecta directamente a nuestra salud, por lo que ese esfuerzo extra no irá a fondo perdido.

Ante cualquier consulta o si conoces algún material saludable, no dudes en comentar, estaremos encantados de leerte.

Fuentes: Friendly Materials, Crehabitat, Datum Arquitectura, MITECO, Bamboo Zen Studio

 

Últimas entradas

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Hospitales: Priorizando el Bienestar de Todos

Accesibilidad y diseño inclusivo en hospitales: Consideraciones para garantizar la accesibilidad para todos En la planificación y construcción de hospitales, es fundamental adoptar un enfoque inclusivo que garantice que todas las personas, independientemente de sus...

Reforma de hoteles y alojamientos turísticos – Tendencias en la transformación de espacios para adaptarse a nuevas necesidades

Tendencias en la Reforma de Hoteles y Alojamientos Turísticos. Una Transformación Continua. La industria hotelera está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los viajeros modernos. En este dinámico escenario, la reforma de...

Edificios de energía positiva, tendencias en construcción sostenible

Edificios de energía positiva, edificios que generan más energía de la que consumen En la industria de la construcción y arquitectura, la sostenibilidad es una prioridad cada vez más importante. Una de las tendencias más emocionantes en este campo es la construcción...

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares

Certificaciones Ambientales en Construcción: Descubriendo LEED, BREEAM y Otros Estándares En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de las certificaciones ambientales en la construcción. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el impacto...

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas – Características de las viviendas de lujo en tendencia

Construcción de viviendas unifamiliares exclusivas - Características de las viviendas de lujo de tendencia En el mundo de la construcción, las viviendas unifamiliares exclusivas representan la máxima expresión de lujo y comodidad para aquellos que buscan un hogar...

Campos electromagnéticos y Materiales de construcción

Materiales de construcción y Campos electromagnéticos (EMF): Evaluación de los impactos electromagnéticos En la era de la tecnología, los campos electromagnéticos (EMF) nos rodean constantemente, y los materiales de construcción que utilizamos pueden influir en su...

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica

Diseño de áreas de radiología: Consideraciones arquitectónicas para optimizar la seguridad radiológica El diseño adecuado de las áreas de radiología es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico y el público en general. En este...

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas

El Valor de la Inversión en Eficiencia Energética: Un Cuento de Dos Parejas Había una vez dos parejas, Ana y Pedro, y Laura y Juan, que decidieron construir sus propias casas al mismo tiempo en un encantador pueblo. Ambas parejas estaban emocionadas por embarcarse en...

Cómo diseñar residencias mejorando el bienestar de nuestros mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, cómo diseñar residencias para personas mayores juega un papel fundamental en su bienestar y calidad de vida. Crear entornos que promuevan la comodidad, la seguridad y la autonomía es crucial para asegurar que nuestros mayores se sientan cuidados y felices en sus hogares.

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible

Tecnologías pasivas de enfriamiento en la arquitectura sostenible: soluciones innovadoras para climas cálidos En las regiones con climas cálidos, mantener espacios frescos puede ser todo un desafío, especialmente en un contexto de creciente conciencia sobre la...