+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

Materiales de construcción saludables. A la hora de definir un proyecto, cada vez cobra más relevancia el que los materiales empleados sean saludables.

Hablemos claro, desde la Revolución industrial vivimos rodeados de contaminación. Y no solo son las industrias o los vehículos, también los espacios que habitamos, lugares en los que pasamos muchas horas. Entre los propios materiales de construcción, tratamientos aplicados y mobiliario sumamos cantidades considerables de tóxicos perjudiciales para la salud a los que estamos expuestos constantemente.

Materiales de construcción saludables o libres de COV (compuestos Orgánicos Volátiles)

Seguramente has oído hablar de los COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), los COV son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura. Pueden clasificarse en tres grupos según su peligrosidad:

  • Compuestos extremadamente peligrosos para la salud: Benceno, cloruro de vinilo y  dicloroetano.
  • Compuestos clase A: los que pueden causar daños significativos al medio ambiente, como por ejemplo: acetaldehído, anilina, tricloroetileno, etc.
  • Compuestos clase B: tienen menor impacto en el medio ambiente. Pertenecen a este grupo, entre otros, acetona y etanol.

En construcción podemos encontrar COV en pinturas, barnices, pegamentos, aglomerados, alfombras, tejidos, Asbesto (ya prohibido), fibra de vidrio o polvo de papel.

No solo los COV son perjudiciales o no saludables. También hay que tener en cuenta otras propiedades de los materiales como su acción frente a bacterias u hongos, su toxicidad en caso de incendios o su composición química.

Materiales de construcción saludables

Es importante tomar consciencia de los materiales que definimos en un proyecto, buscando, en la medida de los posible, alternativas más saludables. Como ayuda, Friendly Materials ha realizado un listado evaluando diferentes materiales y clasificándolos por categorías que nos puede ser de gran ayuda.

En la búsqueda de materiales de construcción saludables, debemos prestar atención a:

  • Maderas: emplear madera de baja emisión de formaldehído, o barnices al agua libres de COV tanto en mobiliario como en pavimentos. Las maderas contrachapadas, prensadas y conglomeradas por lo general utilizan adhesivos con formaldehído, pero existen alternativas.
  • Solados: buscando productos certificados o empleando piedra natural, barro cocido o suelos continuos de cal.
  • Pinturas: de cal, silicato o arcilla. En este apartado podemos encontrar pinturas que absorben CO2, olores y que además son bactericidas gracias a que incorporan iones de plata, como os contamos en la publicación anterior.
  • Aislamiento: fibra de madera, corcho, paja, cañamiza o vidrio celular. 
  • Textiles: podemos optar por textiles naturales como el lino o el algodón.

Propiedades y Certificaciones

También podemos tomarnos un tiempo para evaluar las diferentes opciones que tenemos. Para ello podemos consultar las certificaciones que posee,  ya sean de calidad, ecológicas o ambientales, así como la composición química o propiedades. En muchos casos, el fabricante nos va a indicar si es un producto ecológico, si es bactericida o bacteriostático, o repele la humedad.

En algunos productos o materiales el coste económico podrá ser mayor, o puede llevarnos algo más de tiempo encontrar opción más saludable.Pero debemos tener en cuenta que el contacto constante con sustancias tóxicas afecta directamente a nuestra salud, por lo que ese esfuerzo extra no irá a fondo perdido.

Ante cualquier consulta o si conoces algún material saludable, no dudes en comentar, estaremos encantados de leerte.

Fuentes: Friendly Materials, Crehabitat, Datum Arquitectura, MITECO, Bamboo Zen Studio

 

Últimas entradas

Cómo aprovechar el efecto invernadero en la construcción bioclimática

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. A continuación, mostramos algunas estrategias que aprovechan el efecto invernadero: Uso de materiales...

Cómo puede influir la arquitectura en la salud mental

La arquitectura en la salud mental es una herramienta más que se puede aplicar para reducir el estrés, la ansiedad o la depresión. A continuación hablamos de varios elementos a tener en cuenta: Arquitectura en la salud mental: Diseño del espacio El diseño del espacio...

¿Cómo podemos aplicar los ODS en la construcción?

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la...

¿Cómo elegir materiales de construcción sostenibles?

Materiales de construcción sostenibles. A la hora de definir un proyecto, la elección de materiales es un elemento fundamental del mismo. Esta tarea la debemos realizar con responsabilidad y minimizando el impacto medio ambiental de nuestro proyecto a través de una...

Arquitectura para experiencias turísticas únicas

Arquitectura para experiencias turísticas únicas. Sin duda, la arquitectura hace posible que podamos vivir experiencias que hace no tanto eran ensoñaciones. Contemplar la aurora boreal desde la cama, relajarse en un jacuzzi en lo alto de una grúa, dormir en un árbol o...

Arquitectura de montaña. 7 elementos a incluir en tu hotel

Arquitectura de montaña. Con este frío, o te quedas en casa, o te abrigas y sales a disfrutar del invierno, a nosotros nos gusta más la segunda opción. En IYCSA hemos estado realizando una tormenta de ideas sobre lo que debería tener nuestro hotel de montaña perfecto...

6 medidas para ser un alojamiento sostenible

Alojamiento sostenible. Si algo está claro es que la sostenibilidad es una apuesta clave del sector turístico. Cada vez son más los alojamientos que integran e invierten en medidas de sostenibilidad y ahorro. Unas medidas que se amortizan a medio plazo, y que suponen...

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología. La nanotecnología aplicada a materiales de construcción permite crear materiales con mejores capacidades, ya sea resistencia, flexibiliad, durabilidad o como en el caso del que hablamos hoy en nuestro blog,...

Gestión y ahorro de agua en construcción

Ahorro de agua en construcción. El agua dulce es uno de los elementos más preciados que tenemos en nuestro planeta, es sinónimo de vida, pero es un bien finito. Esto la ha convertido en una de las protagonistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la...

Hormigón sin agua, una innovación marciana

Hormigón sin agua. El agua es sin duda uno de los bienes más preciados de los que podemos disponer y , aunque el ahorro y su cuidado no fueron los detonantes de esta innovación, hoy os hablamos de hormigón sin agua. Hormigón sin agua, construyendo en Marte Son varias...
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe las últimas noticias sobre IYCSA

Tu suscripción se ha realizado con éxito