+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

Hace algo más de un año, decidimos instalar paneles fotovoltaicos en nuestra sede de Madrid. Con la colaboración de Futura Instalaciones, se instalaron un total de 62 paneles fotovoltaicos monocristalinos de 445 W capaces de generar una media de 101Kwh al día.

Factores a tener en cuenta en el análisis de la instalación de paneles fotovoltaicos

En todo este tiempo, hemos ido analizado el consumo realizado comparándolo con el periodo anterior. Hay varios factores que debemos tener en cuenta sobre los datos mostrados:

  • En 2020, por desgracia, la mayoría de nosotros teletrabajamos, y aunque pertenecemos al sector de la construcción, nuestras oficinas permanecieron prácticamente «apagadas» durante las principales olas de contagio.
  • Junio de 2021: a mediados de mes realizamos la instalación de paneles fotovoltaicos que nos suministraron parte de la electricidad del mes. Asimismo, previamente realizamos la instalación de 5 puntos de carga para vehículos eléctricos. Obviamente, aumentamos nuestra independencia energética pero también aumentamos el consumo eléctrico con la incorporación de 3 vehículos híbridos enchufables a fin de reducir nuestras emisiones.
  • 2022: La borrasca Celia bañó los paneles de arena del Sáhara por unos días en marzo. 
  • Verano 2022: se implantaron medidas de control de temperatura destinadas al ahorro energético en los sistemas de climatización.

Teniendo en cuenta estos factores, os mostramos el gráfico comparativo con el consumo mensual de 2020, 2021 y lo que llevamos de 2022 de nuestra sede en Madrid:

consumo mensual iycsa 2020 2022

A primera vista, apreciamos una reducción significativa del consumo a partir de julio de 2021. Destaca la media de consumo mes/año que, sin poder contabilizar los 4 últimos meses de 2022, se reduce algo más de 1000 kWh/mes

Comparativa del consumo con y sin paneles fotovoltaicos

Ahora vamos a comparar el consumo desde que empezaron a funcionar los paneles fotovoltaicos, mediados de junio de 2021, con el periodo anterior en el que no disponíamos de dicha instalación:

Mes Consumo sin instalación paneles fotovoltaicos 2020-2021 (kWh) Consumo con instalación paneles fotovoltaicos 2021-2022 (kWh)
Junio 2.987,00 2.125,00
Julio 5.476,00 3.659,10
Agosto 4.638,00 3.299,78
Septiembre 3.621,00 2.045,62
Octubre 3.916,00 2.181,81
Noviembre 4.941,00 4.730,65
Diciembre 5.892,00 6.017,47
Enero 7.727,00 6.236,61
Febrero 6.530,00 5.021,42
Marzo 5.643,00 5.354,61
Abril 4.562,00 2.400,73
Mayo 3.660,08 1.759,00
TOTAL 59.593,08 44.831,79
Media kWh/mes 4.966,09 3.735,98

 

Según la media de consumo al mes, hay una diferencia de -1.230,11 kWh/mes desde que instalamos los paneles, lo que equivale a un 23% de independencia energética. Una cifra bastante buena si además tenemos en cuenta los nuevos coches híbridos eléctricos que se cargan en las instalaciones de IYCSA.

Ahora bien, si no tenemos en cuenta el consumo eléctrico de dichos vehículos, la independencia energética es de más de un 30%.

Emisiones de CO2 evitadas gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos

El mix de la red eléctrica española de energía renovable y no renovable publicado por la CNMC en 2022 es de aproximadamente 250 g CO2eq/kWh. Si multiplicamos este valor por los 1.230,11 kWh/mes de los que nos hemos autoabastecido, equivale a  3.690,32 Kg  de emisiones de CO2 que hemos evitado en un año.

Estas 3,7T/año equivalen aproximadamente al CO2 que absorben 22 árboles maduros en un año; y ocuparían 1.879,85m3 1.879,85m3 a temperatura ambiente, o lo que es lo mismo un cubo de lado 12,34m.

co2 ahorrado paneles fotovoltaicos

El precio del kWh es variable y últimamente parece que no deja de subir, pero hemos establecido un periodo de amortización de la inversión de aproximadamente 5 años, sin contar el ahorro en combustible gracias a los nuevos vehículos híbridos eléctricos

A nosotros la inversión nos merece la pena. Después de 30 años en el sector consideramos que es nuestra responsabilidad predicar con el ejemplo, no solo trabajando en unas oficinas open space, estéticamente agradables, con luz natural, espacios thinking, etc. también responsables con el medio ambiente y eficientes gracias a la energía renovable y a los sistemas de gestión automatizados.

Por supuesto, si necesitas más información al respecto, puedes contactar con nosotros dejando un comentario en esta publicación o enviando un mail a iycsa@iycsa.es. Estaremos encantados de resolver tus dudas.

Últimas entradas

Cómo aprovechar el efecto invernadero en la construcción bioclimática

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. A continuación, mostramos algunas estrategias que aprovechan el efecto invernadero: Uso de materiales...

Cómo transformar tu vivienda en una casa inteligente

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. La construcción bioclimática busca aprovechar al máximo los recursos naturales y reducir el impacto...

¿Cómo podemos aplicar los ODS en la construcción?

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la...

¿Cómo elegir materiales de construcción sostenibles?

Materiales de construcción sostenibles. A la hora de definir un proyecto, la elección de materiales es un elemento fundamental del mismo. Esta tarea la debemos realizar con responsabilidad y minimizando el impacto medio ambiental de nuestro proyecto a través de una...

6 medidas para ser un alojamiento sostenible

Alojamiento sostenible. Si algo está claro es que la sostenibilidad es una apuesta clave del sector turístico. Cada vez son más los alojamientos que integran e invierten en medidas de sostenibilidad y ahorro. Unas medidas que se amortizan a medio plazo, y que suponen...

Gestión y ahorro de agua en construcción

Ahorro de agua en construcción. El agua dulce es uno de los elementos más preciados que tenemos en nuestro planeta, es sinónimo de vida, pero es un bien finito. Esto la ha convertido en una de las protagonistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la...

MycoComposite ™, material a partir del micelio y libre de plásticos

MycoComposite ™ es un compuesto creado por Ecovative con el fin de sustituir al plástico con un material sostenible realizado a partir de micelio. MycoComposite ™ a partir de micelio El micelio es una estructura de los hongos de apariencia similar a una...

Casas pasivas, una inversión segura y sostenible

Casas pasivas, una inversión segura y sostenible Las casas pasivas son aquellas cuyo consumo en energético es de, al menos, un 75% menos que una casa de construcción tradicional. Además, las casas pasivas suelen emplear energías renovables como la fotovoltaica....

7 medidas de ahorro en oficinas

El ahorro en oficinas o espacios de trabajo debe ser una prioridad en cuanto a la gestión de los mismos. No solo por el ahorro económico en costes energéticos, un valor que puede marcar el futuro de una empresa en estos momentos. También por una cuestión de...

Nuevos espacios de trabajo

Los espacios de trabajo se están convirtiendo en lo que tendría que haber sido desde un principio, espacios para personas. Por suerte las oficinas llenas de cubículos aislados han desaparecido dejando paso a espacios abiertos y colaborativos. Nuevos espacios de...
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe las últimas noticias sobre IYCSA

Tu suscripción se ha realizado con éxito