+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología. La nanotecnología aplicada a materiales de construcción permite crear materiales con mejores capacidades, ya sea resistencia, flexibiliad, durabilidad o como en el caso del que hablamos hoy en nuestro blog, autolimpieza.

Pinturas autolimpiables gracias al efecto loto

Investigadores del University College de Londres (UCL, Reino Unido) desarollaron una pintura con nano partículas de Dioxido de Titanio cuyo acabado repele el agua y otro tipo de líquidos, creando el conocido efecto loto. Gracias a este efecto las gotas de los diferentes líquidos resbalan por la superficie en la que la pintura ha sido aplicada, arrastrando las suciedad así como virus y bacterias. Tal y como sucede e el proceso de autolimpieza de los Lotos.

Esta pintura puede ser aplicada en papel, téxtil, vidrio o acero, aumentando la durabilidad y el buen estado de los materiales ya que evita la formación de hongos y bacterias. Algo fundamental en cualquier obra, pero especialmente en espacios sanitarios, escuelas u hoteles.

Pinturas autolimpiables fotocatalíticas

La fotocatálisis es un principio natural de descontaminación que utiliza la propia naturaleza. En este caso, este proceso elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, tales como los Nox, Sox, COVs, virus y demás bacterias gracias a un proceso de oxidación que se activa por la energía solar.

En el mercado podemos encontrar pinturas fotocatalíticas para eliminar virus, baterias, humos y olores. Estas pinturas aplicadas a exteriores aumentan la durabilidad, conservación y limpieza, además de neutralizar el Dióxido de neutrógeno producido por los vehíclos. Reduciendo así, la contaminación en las ciudades.

Aplicadas en interiores purifican el aire, absorben olores e impiden el crecimiento de virus, bacterias y hongos. Unas cualidades que las hacen perfectas para su aplicación en espacios sanitarios, hoteles o centros educativos.

Las pinturas autolimpiables, a pesar de tener un coste mayor, son un fantástico recurso para mantener ambientes sanos. La arquitectura y construcción tienen la obligación de mejorar nuestra calidad de vida con ambientes sostenibles y saludables, y así, la sociedad debe empezar a tomar consciencia de que una pequeña inversión extra, conlleva un beneficio exponencial.

Si tienes en mente un proyecto que mejore tu calidad de vida o la de los que están a tu alrededor, contáctanos, estaremos encantados de ayudarte

Últimas entradas

Cómo aprovechar el efecto invernadero en la construcción bioclimática

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. A continuación, mostramos algunas estrategias que aprovechan el efecto invernadero: Uso de materiales...

Cómo transformar tu vivienda en una casa inteligente

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. La construcción bioclimática busca aprovechar al máximo los recursos naturales y reducir el impacto...

¿Cómo podemos aplicar los ODS en la construcción?

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la...

¿Cómo elegir materiales de construcción sostenibles?

Materiales de construcción sostenibles. A la hora de definir un proyecto, la elección de materiales es un elemento fundamental del mismo. Esta tarea la debemos realizar con responsabilidad y minimizando el impacto medio ambiental de nuestro proyecto a través de una...

Arquitectura de montaña. 7 elementos a incluir en tu hotel

Arquitectura de montaña. Con este frío, o te quedas en casa, o te abrigas y sales a disfrutar del invierno, a nosotros nos gusta más la segunda opción. En IYCSA hemos estado realizando una tormenta de ideas sobre lo que debería tener nuestro hotel de montaña perfecto...

6 medidas para ser un alojamiento sostenible

Alojamiento sostenible. Si algo está claro es que la sostenibilidad es una apuesta clave del sector turístico. Cada vez son más los alojamientos que integran e invierten en medidas de sostenibilidad y ahorro. Unas medidas que se amortizan a medio plazo, y que suponen...

Gestión y ahorro de agua en construcción

Ahorro de agua en construcción. El agua dulce es uno de los elementos más preciados que tenemos en nuestro planeta, es sinónimo de vida, pero es un bien finito. Esto la ha convertido en una de las protagonistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la...

Hormigón sin agua, una innovación marciana

Hormigón sin agua. El agua es sin duda uno de los bienes más preciados de los que podemos disponer y , aunque el ahorro y su cuidado no fueron los detonantes de esta innovación, hoy os hablamos de hormigón sin agua. Hormigón sin agua, construyendo en Marte Son varias...

Inteligencia artificial aplicada en construcción

Inteligencia artificial en construcción. Hace unos días, introduciendo una descripción bastante sencilla en DALL·E, una aplicación de inteligencia artificial capaz de generar imágenes en base a descripciones, bocetamos un hospital en menos de un tiempo récord....

MycoComposite ™, material a partir del micelio y libre de plásticos

MycoComposite ™ es un compuesto creado por Ecovative con el fin de sustituir al plástico con un material sostenible realizado a partir de micelio. MycoComposite ™ a partir de micelio El micelio es una estructura de los hongos de apariencia similar a una...
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe las últimas noticias sobre IYCSA

Tu suscripción se ha realizado con éxito