+34 91 658 65 28 iycsa@iycsa.es

Hablar de Vidrio fotovoltaico es hablar de Onyx Solar, una empresa española referente cuya tecnología ha sido implantada en numerosos proyectos a nivel internacional. Sus vidrios fotovoltaicos con diferentes grados de transparencia generan electricidad y, además, aíslan acústica y térmicamente limitando la entrada de calor al edificio. Asimismo, filtran hasta el 99% de las radiaciones solares nocivas. Con ello se consigue, por un lado, generar energía renovable y, por otro, reducir el consumo energético en climatización. Todo ello permitiendo el paso de luz natural, e incluso ofreciendo soluciones estéticas con vidrios de colores y diferentes opacidades.

Encontramos diferentes tipos de vidrio fotovoltaico, los que incorporan silicio amorfo y los realizados con silicio cristalino.

Vidrio fotovoltaico de Silicio Amorfo

Encontramos diferentes grados de transparencia: totalmente opaco y transparencias del 10%,20% y 30%. A mayor transparencia la obtención de energía gracias a los rayos solares es menor, estando la producción Wp/m2 entre 58 y 28Wp.

Vidrio fotovoltaico de Silicio Cristalino

Tal y como sucede con el amorfo, el vidrio fotovoltaico de silicio cristalino es personalizable en cuanto a color, tamaño y grosor. La producción de energía es mayor a la del vidrio de silicio amorfo, y depende de la densidad de las células fotovoltaicas.

Aplicación del vidrio fotovoltaico

El vidrio fotovoltaico se puede instalar en ventanas, fachadas, pérgolas, lucernarios e incluso, suelo transitable. Os recomendamos visitar la web del fabricante multitud de información y proyectos en los que se ha aplicado esta tecnología por si os pueden inspirar.

Vidrio fotovoltaico vs Paneles fotovoltaicos

Los paneles fotovoltaicos son más eficientes en cuanto a producción de energía, llegando a ser 7 veces más productivos que un vidrio de silicio amorfo. Siendo una solución que se amortiza en poco años y actualmente casi obligada.

Como hemos comentado, el vidrio fotovoltaico aísla acústica y térmicamente, filtras las radiaciones nocivas, genera energía y estéticamente ofrece multitud de posibilidades. Convirtiéndose en un elemento muy interesante a incorporar en fachadas de rascacielos, lucernarios, mobiliario urbano, etc.

Pra nosotros cada proyecto es único y no hay porqué elegir entre uno y otro.

Últimas entradas

Cómo aprovechar el efecto invernadero en la construcción bioclimática

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. A continuación, mostramos algunas estrategias que aprovechan el efecto invernadero: Uso de materiales...

Cómo transformar tu vivienda en una casa inteligente

El efecto invernadero puede ser aprovechado en la construcción bioclimática de varias formas para lograr un mayor confort térmico y reducir el consumo energético. La construcción bioclimática busca aprovechar al máximo los recursos naturales y reducir el impacto...

¿Cómo podemos aplicar los ODS en la construcción?

Seguro que ya has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), si no sabes de qué hablamos, te resuminos. Los ODS son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, desde la pobreza y la...

¿Cómo elegir materiales de construcción sostenibles?

Materiales de construcción sostenibles. A la hora de definir un proyecto, la elección de materiales es un elemento fundamental del mismo. Esta tarea la debemos realizar con responsabilidad y minimizando el impacto medio ambiental de nuestro proyecto a través de una...

6 medidas para ser un alojamiento sostenible

Alojamiento sostenible. Si algo está claro es que la sostenibilidad es una apuesta clave del sector turístico. Cada vez son más los alojamientos que integran e invierten en medidas de sostenibilidad y ahorro. Unas medidas que se amortizan a medio plazo, y que suponen...

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología

Pinturas autolimpiables gracias a la nanotecnología. La nanotecnología aplicada a materiales de construcción permite crear materiales con mejores capacidades, ya sea resistencia, flexibiliad, durabilidad o como en el caso del que hablamos hoy en nuestro blog,...

Gestión y ahorro de agua en construcción

Ahorro de agua en construcción. El agua dulce es uno de los elementos más preciados que tenemos en nuestro planeta, es sinónimo de vida, pero es un bien finito. Esto la ha convertido en una de las protagonistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la...

Inteligencia artificial aplicada en construcción

Inteligencia artificial en construcción. Hace unos días, introduciendo una descripción bastante sencilla en DALL·E, una aplicación de inteligencia artificial capaz de generar imágenes en base a descripciones, bocetamos un hospital en menos de un tiempo récord....

MycoComposite ™, material a partir del micelio y libre de plásticos

MycoComposite ™ es un compuesto creado por Ecovative con el fin de sustituir al plástico con un material sostenible realizado a partir de micelio. MycoComposite ™ a partir de micelio El micelio es una estructura de los hongos de apariencia similar a una...

Casas pasivas, una inversión segura y sostenible

Casas pasivas, una inversión segura y sostenible Las casas pasivas son aquellas cuyo consumo en energético es de, al menos, un 75% menos que una casa de construcción tradicional. Además, las casas pasivas suelen emplear energías renovables como la fotovoltaica....
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe las últimas noticias sobre IYCSA

Tu suscripción se ha realizado con éxito