Casa Decor 2020. Un compromiso con la sostenibilidad

Como cada año no podemos faltar a la cita de Casa Decor, esta vez en una maravillosa casa-palacio de principios del siglo XX situada en el Barrio Salamanca de Madrid.

El edificio fue proyectado por el arquitecto José Espelíus Anduaga por un encargo de Francisco Sánchez-Pleites, Marqués de Frómista. Adscrito dentro del estilo ecléctico madrileño, en el que confluyeron corrientes estéticas francesas, belgas, inglesas e italianas, entre otras, el edificio está situado en esquina y vertebrado por una torre cilíndrica en el chaflán, con una cúpula de casco de estilo francés, su sello de identidad. La fachada de ladrillo está profusamente adornada, con formas vegetales y orgánicas en las ménsulas, cenefas, arcos y capiteles. Es especialmente destacable la rica rejería de los balcones y la cristalera semicircular del segundo piso.

Casa Decor 2020
Fuente Casa Decor

Bajo el hashtag #CasaDecorSostenible, esta edicición quiere mostrar un claro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad en la forma que construimos y habitamos nuestras viviendas, una visión que compartimos en IYCSA.

Cada uno de los 67 espacios realizados por los diferentes expositores tiene un componente de sostenibilidad, ya sea con el uso de materiales, la tecnología aplicada cuya misión es reducir el consumo, o el concepto expuesto.

ARTEMADE & GEMAR

Fue una grata sorpresa encontrarnos ARTEMADE & GEMAR entre los expositores, ya que es una de las carpinterías con las que habitualmente trabajamos en nuestros proyectos. Nos encantó su espacio Tengo un libro sostenible diseñado por Marta Labrador, que ha creado la atmósfera perfecta para los amantes de los libros, siendo la madera el principal protagonista.

JUNG

Nos resultó muy interesante la propuesta de JUNG para Casa Decor, La corte de los milagros diseñado por Sara Folch, un espacio dedicado a la belleza y el relax completamente automatizado con sus soluciones de domótica que permiten, gracias al control por voz, la apertura de cajones o crear diferentes ambientes por ejemplo.

Sin duda la domótica es una tendencia a la alza y una solución para la interacción y control del espacios sin tener que tocar nada. Los protocolos contactless son fundamentales desde un punto de vista sanitario. Es algo con lo que trabajamos constantemente en nuestros proyectos del sector salud y que implantamos cada vez más en hoteles y oficinas.

AC Lounge

Por nuestra dilatada experiencia en el sector hotelero, prestamos especial atención al espacio Lounge by AC Hotels By Marriot realizado por el equipo de AC Hoteles. Cuya inspiración ha sido las diversas opciones que ofrece la cadena a clientes y empresas para reunirse en sus hoteles.

Últimamente hemos observado a través de los proyectos que realizamos, una tendencia a espacios con líneas geométricas y arquitectónicas definidos por perfiles metálicos o iluminación. La diversidad y origen de los materiales empleados cobra importancia, encontramos materiales de procedencia sostenible o reciclados, como las lamas del techo empleadas en este proyecto que son de botellas de plástico recicladas. Asimismo, esta combinación de materiales, colores e iluminación genera un ambiente cálido y acogedor que perfecto para un hotel.

Espacio Gira- Suite del hotel

Suite de hotel – Lost in Translation diseñado por Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech de The Room Studio que proponen el diseño de una habitación suite totalmente equipada mediante un sistema de integración domótico de la mano de la empresa alemana Gira.

Un espacio elegante y atemporal donde poder relajarse de líneas orgánicas y materiales naturales y responsables con el medio ambiente. Diferenciamos dos áreas dentro del espacio delimitadas por el cambio de materiales. Todo el conjunto se puede controlar a través de cualquier dispositivo, pudiendo crear diferentes escenas lumínicas dependiendo de la hora y el uso.

ESNE

También nos quedamos con la propuesta aMARme de los alumnos de diseño de interiores de ESNE, que han simbolizado el mar con este pasillo blanco lleno de reflejos y luz, un mar limpio sin plásticos ni elementos contaminantes que invita a reflexionar sobre el cuidado al medio ambiente.

Hasta aquí nuestro pequeño resumen de Casa Decor 2020, creemos que es mejor que lo descubráis por vosotros mismos porque estamos seguros de que os va a encantar. A todos aquellos que lo visiten, les animamos a que compartan con nosotros su experiencia dejando un comentario al final de esta publicación.

Podéis conseguir las entradas y reservar vuestra cita para la visita en el siguiente enlace https://casadecor.es/entradas/. Recordad que si soy profesionales del sector podéis beneficiaros de un descuento ¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros!